Borrar
Una vecina se apea del Torrebús, esta semana, en el municipio de Polanco. Luis Palomeque
El convenio del Torrebús será modificado en Polanco tras un mes en vigor lleno de quejas

El convenio del Torrebús será modificado en Polanco tras un mes en vigor lleno de quejas

Los ayuntamientos llegan a un acuerdo para ajustar horarios y negociarán con la Dirección General de Transportes para reforzar el servicio con las líneas comarcales y regionales

Javier Gangoiti

Torrelavega

Sábado, 10 de febrero 2024, 01:00

Polanco había dado un ultimátum a Torrelavega: si, ayer, ambos ayuntamientos no hubieran acordado la rectificación de los horarios del Torrebús, el municipio vecino habría denunciado el convenio directamente. Para hacerse una idea de lo cerca que Polanco estaba de plantarse y los puentes de romperse, sus servicios jurídicos, desde hacía días, ya venían estudiando las vías concretas de cómo encauzar ese escrito. Al final no hizo falta; las dos administraciones se han entendido y el convenio será modificado, ajustando sus horarios y corrigiendo unas erratas que, desde que fue renovado de facto antes de terminar 2024, venían convirtiendo el esquema en un dolor de cabeza para los polanquinos y ofreciendo una cobertura que, según el propio Consistorio, era «peor que la anterior», la suscrita en 2021.

Ese paso atrás se venía comentando mucho en Polanco. De hecho, su Ayuntamiento se lo reprochó públicamente al de la capital del Besaya hace semanas: «Polanco reclama a Torrelavega rectificar los horarios del Torrebús o denunciará el convenio por incumplimiento unilateral», llegó a avisar el 22 de diciembre, en una nota de prensa.

«El problema ha surgido al dividir las dos líneas, la de Polanco y la de Cartes;los horarios no cuadraban y había que adaptarlos»

Javier López Estrada

Alcalde de Torrelavega

«No queremos salir perdiendo; este convenio nos perjudica y es mucho peor que el anterior, el de hace tres años»

Rosa Díaz

Alcaldesa de Polanco

La reunión de ayer del alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y su homóloga regionalista en Polanco, Rosa Díaz, sirvió para calmar las aguas después de algo más de un mes colmado de palabras similares y, sobre todo, críticas de los usuarios. A este encuentro le seguirá ahora el trabajo de los técnicos municipales de la ciudad. Su misión: subsanar ese 'descuadre' en los horarios. Ayer, López Estrada dio explicaciones sobre cómo se produjo el contratiempo, a preguntas de El Diario Montañés. «El problema ha surgido cuando hemos tenido que dividir las dos líneas, la de Polanco (2) y la de Cartes (4). Al cambiar esos horarios, nos hemos dado cuenta de que no cuadraban y que había que adaptarlos», aclaró, antes de atribuir el fallo a una «errata» en el Plan Coordinado de Servicios, pedir «paciencia» a los usuarios y asegurar que el servicio -que viene de expandir fronteras en Reocín y Cartes el año pasado- «irá mejorando poco a poco».

En Polanco entienden que esas mejoras «llevarán tiempo», pero también que el acuerdo que entró en vigor a finales de diciembre era insostenible para la rutina de cientos de usuarios polanquinos. Según Rosa Díaz, «no queremos salir perdiendo; este convenio nos perjudica y es mucho peor que el anterior, el de hace tres años». Los trastornos que estos horarios, los defectuosos, venían generando en los vecinos y, particularmente, muchos estudiantes, a la salida del centro educativo, vienen llegando a la mesa del equipo de gobierno en Polanco desde hace semanas.

Y todo, además, con un convenio más caro: el día que los polanquinos inauguraron la comarcalización, el 29 de enero de 2021, firmaron un acuerdo por 10.458 euros; el nuevo, inspirado en la idea de estirar las fronteras de la línea 2 para llegar a más vecinos, eleva esa factura a 36.729 euros.

Próxima parada

Al margen del trabajo técnico para corregir los errores, la mejora del servicio y toda la comarcalización en general tienen una parada casi obligada en los despachos del Gobierno de Cantabria. No en vano es la Administración que, la pasada legislatura y a través de la Dirección General de Transportes, se encargó de fundar el Plan Coordinado de Servicios.

De esta iniciativa depende no solo la integración definitiva de estas localidades sino la creación de una red que involucre también a las redes comarcales y autonómicas. La atención a esa demanda generalizada queda en manos de Transportes, departamento con el que ambos consistorios tienen intención de reunirse próximamente. «Lo antes posible», fijó ayer López Estrada; «Podría mejorar mucho el servicio», sostuvo Díaz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El convenio del Torrebús será modificado en Polanco tras un mes en vigor lleno de quejas