Borrar
Planta fotovoltaica similar a la que pretende poner en marcha la empresa Ekiluz en el entorno de Torrelavega. dm
La cooperativa que generará electricidad para 500 familias abrirá la inscripción este verano

La cooperativa que generará electricidad para 500 familias abrirá la inscripción este verano

El proyecto, pionero en Cantabria, es impulsado por los grupos Repsol y Mondragón, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento

José Ignacio Arminio

Torrelavega

Domingo, 20 de marzo 2022, 07:45

Torrelavega es escenario del desarrollo de un proyecto pionero en Cantabria, un nuevo modelo de generación de energía eléctrica, distribuida y renovable, basado en cooperativas sin ánimo de lucro. La empresa Ekiluz, creada por los grupos Repsol y Mondragón, acaba de constituir en la capital del Besaya una comunidad energética local que pretende producir electricidad en una planta fotovoltaica para 500 familias, iniciativa a la que se ha unido el Ayuntamiento como socio colaborador y que está llamando la atención en unos tiempos en los que los precios de la energía se han disparado.

Raquel Gallardo, directora de Ekiluz, señala que están tramitando los permisos necesarios mientras se desarrolla el proyecto y que, si no hay demoras, este verano se abrirá la inscripción a los vecinos interesados en ser socios de la cooperativa. «Nuestro proyecto -explica- consiste en crear una comunidad energética local que permitirá a los vecinos generar su propia electricidad a través de una planta fotovoltaica. Es una medida que está muy alineada con las políticas que se están tratando de establecer en Europa y que pretenden empoderar a las personas para que generen su propia energía, una energía limpia, renovable, sostenible».

Raquel Gallardo destaca que Repsol y Mondragón, dos grandes grupos empresariales, creen firmemente en este nuevo modelo de producción energética y por eso crearon Ekiluz, que ya está impulsando este tipo de comunidades por toda España «de la mano de los ayuntamientos». La directora de Ekiluz dice que tienen una veintena de proyectos «encarrilados», especialmente en el País Vasco, que «es donde primero se empezó a desarrollar» la iniciativa.

Raquel Gallardo | Directora de Ekiluz

INICIATIVA

«Nuestro proyecto consiste en crear una comunidad sin ánimo de lucro que permita a los vecinos generar su propia energía eléctrica»

TRAMITACIÓN

«Ahora estamos centrados en los trabajos técnicos para estructurar el proyecto y solicitar los permisos necesarios»

En el caso de Torrelavega, una vez creada la cooperativa, a la que se ha adherido el Consistorio, han «identificado» los terrenos en los que instalar la planta solar, situados en el vecino municipio de Reocín, y ahora están centrados en «los trabajos técnicos para estructurar el proyecto y solicitar los permisos necesarios». «Depende de lo que tarden los diferentes organismos -indica Raquel Gallardo-, pero es un trabajo que podría llevarnos tres meses. Después invitaremos a los vecinos a que se inscriban en la cooperativa. En ese momento ya tendremos los permisos y las certezas sobre los costes de la planta, y podremos decir a los vecinos cuánto tendrán que invertir, cuánto va a costar la energía y cuánto podrán ahorrarse respecto a su factura actual».

La directora de Ekiluz calcula que cada familia tendrá que invertir en los paneles solares entre 1.500 y 2.000 euros, un dinero que después podrán recuperar durante la vida útil de la planta, estimada entre 25 y 30 años. También calcula que el precio del kilovatio hora rondará los 40 euros y baraja un ahorro en la factura «por encima del 20%». Se trata de una instalación «grande», que ocupará «como dos campos de fútbol», y generará «entre 1,2 y 1,5 megavatios». La inversión podría alcanzar el millón y medio de euros.

Respecto a los requisitos para ser socios de la cooperativa, Raquel Gallardo solo cita uno: «Querer participar». «Lo único que se va a exigir -añade- es una pequeña inversión inicial. No queremos dejar a nadie atrás. Además, esa inversión inicial se podrá financiar».

Acuerdo de la Corporación

La Corporación de Torrelavega aprobó en su última sesión plenaria, de carácter extraordinario, adherirse como socio colaborador al proyecto. La participación del Ayuntamiento se realiza a los efectos de colaborar y promocionar este tipo de comunidades energéticas, en forma de cooperativa sin ánimo de lucro. El Consistorio no intervendrá directamente en la generación y comercialización eléctrica, algo que será competencia exclusiva de la cooperativa.

Por otro lado, se reserva el derecho a participar, del mismo modo, en otros proyectos similares que pudieran surgir y que beneficien a los vecinos y las empresas del municipio. Finalmente, ha adquirido el compromiso de aportar 40.000 euros por megavatio para la suscripción de los avales y fianzas necesarios para los trámites de instalación y puesta en marcha de la planta fotovoltaica.

El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, afirmó que al equipo de gobierno (PRC-PSOE) le gusta la posibilidad de participar en la transición hacia una energía no contaminante y todo parece indicar que «en Cantabria las plantas fotovoltaicas van a ser la alternativa». En este caso, los ciudadanos van a tener la posibilidad de ser «los gestores de su propia energía», sabiendo también «lo que van a pagar durante los próximos 25 o 30 años, que será la vida útil de la planta». A juicio de Pérez Noriega, es bueno que el Ayuntamiento haga de «árbitro» entre los promotores del proyecto y los cooperativistas, y también que el Consistorio vaya «de la mano» de empresas con «tanta experiencia» como Repsol o Mondragón.

El portavoz socialista, José Manuel Cruz Viadero, calificó la propuesta como «buena e innovadora» y cree que merece la pena formar parte de un proyecto que «es ilusionante y va en el camino que marca Europa, que no es otro que generar energías limpias». Según Cruz Viadero, es «imposible» decir que no a una propuesta que «bien explicada, se puede quedar corta».

Para Marta Fernández Teijeiro, portavoz del primer partido de la oposición (PP), se trata de un proyecto «novedoso», en el que el Ayuntamiento puede ser clave para que las familias participen. «Es interesante para la transición energética y nosotros siempre estamos a favor de propiciar formas de colaboración social en la producción de energía», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La cooperativa que generará electricidad para 500 familias abrirá la inscripción este verano