-U2201639358919yVG-U230950940283H1B-1200x840@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
-U2201639358919yVG-U230950940283H1B-1200x840@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Son datos del propio Ayuntamiento. Uno de cada cuatro locales comerciales del centro de Torrelavega está cerrado; estuvo abierto durante más o menos tiempo en ... el pasado, pero hoy no presenta actividad. Ese porcentaje del 26% de persianas bajadas –el 14,5% en el marco de toda la ciudad– se produce concretamente en la llamada sección primera del distrito 1 –así se le dice en los planos municipales–, esto es, entre las calles José María Pereda, Consolación, Julián Ceballos y la iglesia de La Asunción –doblando por la calle Conde Torreanaz y Pablo Garnica–, con esos 69 locales inertes, un cuarto de los cerca de 260 que hay en esta misma zona. En perspectiva, dicha relación de inactividad es «significativamente alta» en comparación con otras áreas del municipio y refleja «un claro deterioro del tejido comercial y económico del centro urbano», como definen desde el Consistorio en una memoria que presentará a los fondos Feder para captar financiación de cara a la restauración del Palacio municipal.
¿Y por qué destacan datos del comercio cuando se opta a dinero de Europa para rehabilitar el antiguo Ayuntamiento? Precisamente en estos y otros muchos datos sobre el entorno del Palacio –económicos, demográficos, etc.– se apoya el equipo de gobierno (PRC-PSOE) para transformar el edificio en un «espacio cultural y abierto» a todo el mundo. Teniendo en cuenta los indicadores, el Consistorio llega a la conclusión de que «la zona centro de Torrelavega presenta características que la sitúan como un área desfavorecida dentro del municipio, evidenciando la necesidad de una intervención estructural para su revitalización».
Esa intervención podría tener como gran protagonista la metamorfosis del Palacio, que, aunque todavía espera un proyectista que dé forma a esa restauración sobre el papel, va camino de ser presentado ante el Ministerio como algo dinámico y abierto a distintas actividades que en sus primeros cien años de vida.
El objetivo es que esa transformación tenga un impacto positivo sobre la antigua Casona y también sobre su radio de influencia, una 'Torrelavega centro' que, en palabras del propio Ayuntamiento, «presenta carencias en oferta cultural, cohesión social y accesibilidad, a pesar de su ubicación estratégica». Así, y aunque está en el corazón de la ciudad, «enfrenta desafíos como el envejecimiento poblacional, la falta de espacios de encuentro, el cierre de comercios y la necesidad de infraestructuras modernas». La rehabilitación del Palacio Municipal como centro institucional y cultural, zanja la memoria, «revitalizará la zona, atraerá nuevos perfiles de población y dinamizará la actividad económica y comercial, generando un impacto transformador que beneficiará a toda la ciudad».
Los intentos para impulsar un cambio positivo en esta zona no se circunscriben a la rehabilitación del Palacio, que si sigue adelante se podría ejecutar entre finales de esta legislatura y principios de la siguiente. La Concejalía de Comercio trabaja desde hace años en diferentes recetas para dinamizar el tejido comercial del conjunto de Torrelavega y también de este entorno del corazón de la ciudad. Esa es «una de las prioridades» del departamento, como traslada la concejala Cristina García Viñas, preguntada por los datos de inactividad en la zona. La edil regionalista cita las diferentes acciones de dinamización y turismo a lo largo del año, la Navidad y las campañas como 39300, de la que recuerda «fuimos pioneros». Una de las claves para lograrlo, apunta, consiste en la «diversificación de la oferta y de las acciones dinamizadoras», logrando atraer así a todo tipo de público.
Más medidas para acabar con las persianas cerradas. Desde la anterior legislatura, por ejemplo, el Ayuntamiento viene trabajando para transformar algunos locales vacíos en viviendas o, en su caso, garajes. Con este fin, el año pasado se tramitaron catorce expedientes de solicitudes de licencia de obra a tal fin. También se anunció hace meses la creación de un censo de locales vacíos y disponibles, una idea canalizada a través de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y de la que el Consistorio no ha vuelto a ofrecer más novedades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.