![Cultura se olvida de la estación del Norte y no encarga la obra que anunció para enero](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/15/estacion-norte-kUCB-U190647195169udG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Cultura se olvida de la estación del Norte y no encarga la obra que anunció para enero](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/15/estacion-norte-kUCB-U190647195169udG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las palabras que el consejero de Cultura y vicepresidente de Cantabria pronunció en una rueda de prensa organizada en Torrelavega, en octubre de 2022, no han envejecido nada bien casi cinco meses después. Pablo Zuloaga prometió que su departamento se volcaría en la transformación de ... la antigua estación del Norte, en Sierrapando, para librarla del abandono y hacer de ella un espacio orientado a las bandas de música de Torrelavega y la comarca en general. Tramitación de todos esos detalles y adjudicación, en «diciembre»;inicio de las labores, «en enero». La inversión: 400.000 euros financiados íntegramente por el Gobierno regional. «Me hace una ilusión especial rehabilitar este edificio», expresaba. Literalmente no se ha vuelto a saber nada más. No es que, a dos semanas de marzo, las obras no hayan llegado a la zona, no; el Ejecutivo ni siquiera ha licitado el proyecto, del que no hay rastro en la Plataforma de Contratación Pública. Entre tanto, la vieja estación sigue dejada a su suerte.
Y, con ella, esa demanda existente en el sector musical a la que, con esta metamorfosis, pretendía dar respuesta. Ese público, catalizador de un «talento creativo» y una «vida cultural» muy «presentes» en la capital del Besaya, sigue a la espera de un espacio de encuentro renovado y muy distinto al inmueble tapiado y que, salvo por los trenes de la línea C-1 de Cercanías, no escucha más música que la de aquellos que se apean con auriculares en sus oídos.
Una sala de conciertos, un aula taller, otra habitación para albergar exposiciones... Aquella rueda de prensa donde Zuloaga desató su optimismo no se ha materializado en nada tangible todavía, como pueden comprobar los lectores, los periodistas que aquel día tomaron nota de su intervención y los responsables que asistieron a su anuncio, desde el alcalde, Javier López Estrada, la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, el concejal de Obras y primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero, y la arquitecta y redactora del plan, Mar Martínez.
Para los músicos El Gobierno prometió una sala de conciertos, una tipo taller y otra de exposiciones para el edificio, hoy tapiado
Patrimonio de la ciudad La vieja estación, de 1858, es una de las pocas que se mantiene en pie de la línea entre Alar y Santander
Si la Consejería hubiera podido seguir el ritmo a dichas ilusiones, primero, y si el plazo de ejecución de seis meses se pudiera cumplir, en un hipotético después, Torrelavega podría haber empezado a soñar con una estación del Norte completamente renovada para este verano y, lo que es más importante, otorgar al fin un uso concreto a uno de los inmuebles más emblemáticos de la ciudad, inaugurado en 1858 y de los pocos en realidad que aún quedan en pie de la línea férrea original –entre Alar del Rey y Santander–.
Este tampoco ha envejecido bien. Lamentablemente la estación fue dejada a su suerte por décadas, llegando incluso a revelar desprendimientos de tejas y cascotes hasta que fue vallada por seguridad en 2015 y rehabilitada por completo en 2018. Hasta hoy, sus ventanas tapiadas y los grafitis en las paredes no han sido testigo más que de los trenes que vienen y van, lo mismo que las oportunidades que, como esta, vuelven a retrasarse.
La música que sonó durante aquella rueda prensa sonó estupenda para todos, incluido un López Estrada satisfecho de poder «romper» esa fase de olvido y, sobre todo, darle uso a un «edificio importante dentro del patrimonio de Torrelavega». Igual de agradecido, el edil socialista Cruz Viadero recalcó el carácter positivo de esta noticia, tanto «para Torrelavega» como para un mundo, el de la cultura, que ahora «se enriquece aún más».
El silencio que, entre tanto, distingue a la estación del Norte de Sierrapando es especialmente sangrante teniendo en cuenta que, desde hace años, los músicos de la ciudad –a través de la plataforma En Torrelavega No Se Toca– vienen urgiendo el desarrollo de la Ley de Espectáculos para regular y facilitar la celebración de conciertos en los bares, los mismos que, pese al compromiso adquirido por el Consistorio en 2019, sigue sin llegar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.