
Borja Peláez
Secciones
Servicios
Destacamos
Borja Peláez
Hay días en los que Borja Peláez, portavoz de IU-Podemos en Torrelavega, llega a una comisión informativa, a las ocho de la mañana, dos ... horas después de haber abandonado su puesto de trabajo en Guarnizo. Lo que no duerme lo compensa con «ilusión» y «vocación» para «mejorar la ciudad», un empeño que en un año de legislatura le ha llevado ya a presentar más de una quincena de mociones.
-¿Cómo ve Torrelavega?
-Hay mucho que hacer. Debemos sacar medidas progresistas para mejorar la calidad de vida. Por desconocimiento o dejadez, se cree que todo va bien y no se hacen grandes cosas. Tenemos que pensar en clave de futuro, intentar que nuestra ciudad recupere la ilusión. No podemos esperar que los jóvenes se queden aquí porque sí. Tenemos que dar posibilidades y generar arraigo.
-¿Y qué valores defiende la izquierda a la izquierda del PSOE? Le escuchamos hablar de medio ambiente, feminismo....
-De vivienda... Ahora hay muchos problemas que impiden a la gente vivir en su ciudad. Está el medio ambiente; la movilidad, con una Zona de Bajas Emisiones que debería ser más amplia; el feminismo; la lucha contra la homofobia... Creemos en la interculturalidad de esta ciudad.
-Defensa del acceso a la vivienda, medio ambiente, igualdad...
-De los trabajadores... Nos gustaría llegar a contar con una industria sostenible de verdad.
-A veces se contrapone la creación de empleo a la defensa del entorno. ¿Es un falso dilema?
-Lo es. Proteger el medio ambiente también crea empleo. No podemos depender del gas o el petróleo de otros. Hay que intentar llegar al autoabastecimiento. La economía verde es fundamental.
-Usted es claro en su oposición al polígono de Las Excavadas.
-Esa es una línea roja. Es una de las zonas más ricas del municipio ambientalmente hablando. Vamos a estar en contra siempre.
-¿Y qué balance hace de la legislatura y la gestión de la ciudad?
-El problema de la coalición (PRC-PSOE) es que representa a menos del 55% de la Corporación. Gobiernan por encima del resto. Deberían dialogar mucho más.
-Se estrena en el Consistorio, como el grupo. ¿Cómo se ve?
-Me veo cansado porque tengo que compaginar esta responsabilidad con mi vida laboral, pero con ganas de seguir y sacar cosas adelante. Estoy con muchas ganas. Tengo vocación e ilusión.
-¿Es sostenible esa situación?
-Es sostenible. Tienes que tener a alguien que te apoye y entienda que trabajas para la sociedad.
-Ocupan el espacio político que solía tener ACPT. ¿Cómo valora su estreno en ese sentido?
-Hemos ocupado ese espacio, pero no hemos llegado a recoger todos los votos. ACPT tenía dos ediles; nosotros nos hemos quedado a tres votos del segundo. Nos falta llegar a toda la gente.
-¿Siente cierta presión por el vacío que deja esta formación?
-Nosotros somos más constructivos; ellos eran más de dar caña. Hemos presentado 17 mociones y 5 de estas han salido adelante. Con un solo concejal creo que ese es un bagaje importante.
-Hace un año, durante las negociaciones de la formación de gobierno, parecía que podían ser la llave. ¿Cómo fue aquello?
-Pudimos ser la llave, pero, finalmente, y tras la subsanación de un error en el recuento, nos quedamos en un concejal. Eso fue un mazazo; sacar dos era muy importante. Yo soy una persona trabajadora y doy hasta donde doy. Por suerte, tenemos un secretario a media jornada y estoy encantado con él por su trabajo.
-¿Entonces hubo contactos?
-Tuvimos comunicaciones con el PSOE, PP, PRC... Tampoco se habló mucho; al poco tiempo, se corrigió el recuento. Queríamos un gobierno progresista y no íbamos a entrar si no lo era.
-Pide renegociar el convenio del soterramiento. ¿Le preocupa la deuda que esta gran obra puede generar en el Ayuntamiento?
-Tener a la ciudad hipotecada durante 20 años sería grave. Lo que pido es que PRC y PSOE intente renegociar la financiación. Otras ciudades como Sant Feliu de Llobregat (Tarragona) lo hicieron y al final no pagará nada. Es mucho dinero (26 millones).
-¿Correría peligro el convenio?
-Al menos deberíamos intentarlo. Tenemos el acuerdo firmado y deberíamos intentar mejorarlo. Además, cuando la obra esté acabada el presupuesto será más alto al de hoy (130 millones).
-El Palacio municipal es el edificio público más importante de la ciudad. ¿Cuál es su futuro?
-Hemos pedido que nos dejen visitarlo para ver cómo está tras la consolidación. Creo que está bastante mal y la rehabilitación debería ejecutarse lo antes posible. Es un emblema. ¿Su futuro? Debería seguir siendo el Ayuntamiento y acoger las oficinas municipales. Tenemos arrendamientos y sedes por toda la ciudad.
-¿Cómo afectan las riñas entre Sumar y Podemos a su grupo?
-Desde el principio entendimos que somos un grupo municipal y luchamos por Torrelavega. Esos problemas no los tenemos aquí. Trabajamos bien, sin disputas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.