

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras para acometer el ramal de continuidad de la autovía A-67 entre Sierrapando y Barreda han acabado con uno de los restos ... del pasado industrial de Torrelavega, la chimenea de la antigua fábrica de tejas de Sierrapando, del año XIX, y que debido a su valor patrimonial podría ser reconstruida en una rotonda cercana a modo de escultura. Ante la ausencia de una figura de protección o catalogación, este último vestigio industrial ha sido derribado con el compromiso del Ministerio de Transportes de «reconstruir parte de la estructura en alguna rotonda próxima».
Se trata de la tejera de la familia Trueba de la que destacó el legendario ciclista Vicente, 'la Pulga de Torrelavega'. Los trabajos de mejora de los enlaces en la A-67 a su paso por Torrelavega han propiciado el derribo de la chimenea que aún quedaba en pie de la antigua fábrica de teja de Sierrapando. Esta infraestructura era uno de los últimos vestigios de la arquitectura industrial de Torrelavega, ya que el resto de la fábrica fue demolida hace varias décadas; al tratarse de una construcción singular el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana estudia ahora reconstruirla en una rotonda cercana, aunque no hay ningún proyecto oficial al respecto.
El investigador torrelaveguense Javier Polanco, que desde hace meses ha tratado de evitar el derribo solicitando el apoyo de expertos de la Universidad de Cantabria y de responsables del Ayuntamiento de Torrelavega, destaca que se ha puesto en contacto con los responsables de estas obras para conocer si la estructura pueda ser recuperada debido a su valor arquitectónico. Polanco explica que la chimenea era una construcción de unos 26 metros de altura, de sección circular y compuesta por un primer cilindro de base de unos tres metros de altura y otros tres de anchura. Esta base se remataba por una cornisa formada por cuatro hileras de ladrillos, sobre la que se apoyaba el fuste de la chimenea, también de sección circular, de 23 metros de altura y una anchura de 2,77 metros en la base y 1,60 en la parte más alta.
La chimenea perteneció a una tejería, dedicada casi en exclusiva a la producción de ladrillos y, en menor medida, de tejas; ahora, tras las labores de derribo, ha quedado reducida a una estructura de solo unos seis metros de altura. Pese a la singularidad de la chimenea, Polanco reconoce que la estructura no se encuentra recogida en ningún inventario ni catálogo de Patrimonio Cultural de Cantabria, así como tampoco en el catálogo patrimonial del Plan General de Torrelavega, lo que ha impedido que se pudiese reclamar su conservación tal cual estaba. No obstante, asegura que en un reciente estudio encargado por el Ministerio se constata que la chimenea presentaba un «mal estado» de conservación con «evidentes problemas de estabilidad general». Además, se hacía constar que los ladrillos con los que se construyó presentan «una mala conservación y no resultan compactos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.