

Secciones
Servicios
Destacamos
El Mercado Nacional de Ganados, una de las señas de identidad de Torrelavega, cumplirá en junio su 50 aniversario. Uno de los actos más relevantes ... que servirán para celebrarlo será la presentación de un documental sobre la historia del gran recinto ferial, elaborado por los hermanos Pedro y Agustín Telechea, cineastas locales que ya están realizando el trabajo por encargo del Ayuntamiento.
Agustín, productor de cine y publicidad, está preparando el equipo que dirigirá su hermano. Pedro, que está trabajando estos días en Barcelona, dice que le pareció «fundamental» que se hiciese este documental sobre la relevante historia de las ferias ganaderas en Torrelavega y así se lo propuso al Consistorio. El objetivo es que el audiovisual pase a formar parte del patrimonio municipal y se divulgue «todo lo posible», especialmente entre las asociaciones y los escolares.
El veterano director no oculta su satisfacción: «Para mí, que casi todo lo que hago es fuera de Cantabria, es un orgullo poder contar una parte importante de la historia de mi ciudad. Me encanta, aunque también es una gran responsabilidad». Pedro recuerda que el origen de las transacciones ganaderas en Torrelavega «se pierde en la memoria» de sus habitantes y que fue en el siglo XVIII cuando la celebración de las ferias se reguló oficialmente.
Primero se celebraban en la Plaza de la Llama y su pujanza no dejó de crecer hasta que, a mediados del siglo pasado, se decidió la construcción del Mercado Nacional de Ganados, un enorme recinto que fue inaugurado el 27 de junio de 1973 por los entonces Príncipes de Asturias, Juan Carlos y Sofía. Sus dimensiones inmensas –sólo la nave principal ocupa 15.000 metros cuadrados– lo convirtieron en uno de los más grandes del mundo.
Sin embargo, medio siglo después, las transacciones han evolucionado y las ferias han perdido importancia en las últimas décadas, lo que ha provocado que sobre mucho espacio en La Cuadrona. Con el fin de acabar con su infrautilización, el Ayuntamiento y la Consejería de Obras Públicas han impulsado un proyecto para transformar el gran recinto ferial, que pasaría a tener dos espacios diferenciados: el ganadero y el destinado a otras actividades y eventos sociales.
De la iniciativa, presentada en noviembre de 2021 y valorada en 18 millones de euros, poco se ha vuelto a saber. El alcalde, Javier López Estrada, dice que llevan varios meses tramitando el registro del Ferial a nombre del Ayuntamiento –está pendiente desde que se construyó–, con el fin de poder ceder a la Consejería el espacio para la ejecución de la obra. El regidor espera que los trabajos salgan a licitación este año. Obras Públicas se ha comprometido a financiar el 50% de la ejecución del proyecto.
Respecto al 50 aniversario de La Cuadrona, López Estrada señala que, de los actos que están preparando, sólo se puede adelantar la elaboración del documental de los hermanos Telechea, un audiovisual que «nos permitirá celebrarlo como se merece». Si todo marcha de acuerdo a lo previsto, se presentará en junio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.