

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación y Formación Profesional ha adquirido dos maquetas de vehículos híbridos adaptados para la realización de prácticas formativas. Han supuesto una inversión cercana a los 90.000 euros y facilitarán la realización de prácticas a los alumnos de cursos de mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos en dos institutos de Formación Profesional: Miguel Herrero, de Torrelavega, y Fuente Fresnedo, de Laredo.
Se trata de vehículos reales que son dotados de cajas de componentes transparentes que permiten ver su operatividad, además de equipos de conexión que posibilitan la toma de datos en condiciones de funcionamiento y la simulación de averías, siempre en condiciones de absoluta seguridad.
La presentación se realizó ayer en el Centro de Investigación y Formación en Electricidad y Electrónica, situado en Torrelavega. La consejera de Educación dijo en el acto que cada vez se requiere de personal más cualificado para puestos de trabajo concretos y este tipo de enseñanzas «responden a demandas reales de empleo», de ahí que «se haga necesaria la adaptación a las necesidades del mercado para dar respuesta a la evolución tecnológica». Marina Lombó indicó que esto representa un nuevo modelo de formación que «supone que todos los alumnos al mismo tiempo puedan seguir las prácticas». «En este contexto -explicó-, las prácticas son el primer contacto entre el alumnado y el mercado laboral, una habilidad que permitirá a los estudiantes adquirir las competencias necesarias para enfrentarse a los problemas reales de su profesión».
Para la consejera, la ejecución práctica vincula los conocimientos teóricos impartidos en el aula con el mercado laboral y las exigencias de las empresas, algo que «facilita un buen ajuste del nivel instructivo a las necesidades del mercado y al tejido productivo, y condiciona el desarrollo económico de la sociedad».
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, señaló que estos modelos permitirán «adaptarse a las tendencias a las que se dirige el mercado de trabajo en el sector del automóvil, que es el de los vehículos híbridos y eléctricos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.