Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia sigue dejando graves secuelas económicas en Torrelavega. El último ejemplo es la empresa concesionaria del aparcamiento subterráneo de La Llama, Siec, que ha pedido al Ayuntamiento el restablecimiento del equilibrio económico-financiero del contrato, con la exención del canon de 2020 por las ... restricciones aplicadas para tratar de frenar el covid-19. La Comisión de Hacienda estimará parcialmente esta semana la solicitud de la constructora, reduciendo en un 19,45% el importe del canon anual, una respuesta similar a la que ya dio hace unos meses a la concesionaria del otro parking municipal, el del Bulevar Demetrio Herrero.
Siec presentó su petición el pasado 12 de enero, cuantificando la reducción del vehículos que utilizaron el año pasado las instalaciones en un 30% y la de ingresos en un 38,73%. El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, señala en su propuesta de dictamen, que será aprobada el próximo miércoles, que no es posible acceder a la solicitud de suspensión de ejecución del contrato al no caber la aplicación del Real Decreto del 17 de marzo de 2020, de medidas urgentes extraordinarias, para hacer frente al impacto económico y social del covid, por «ser una norma no vigente y no haber planteado la solicitud durante dicha vigencia».
Una vez tenidos en cuenta los informes técnicos, Pérez Noriega entiende que sí cabe adoptar, como medida de restablecimiento del equilibrio económico de la concesión, la misma medida que se adoptó en relación con el otro estacionamiento subterráneo de la ciudad. Es decir, proceder a la exención del cobro del canon correspondiente al periodo comprendido entre el 14 de marzo de 2020, fecha de inicio del primer estado de alarma, y el 25 de mayo del mismo año, día que entró en vigor la fase 2 del proceso de desescalada, en el que se produjo la apertura de comercios, oficinas, centros culturales...
Según la propuesta del edil de Hacienda, no cabe una exención automática del canon en la situación actual, como pretende Siec, dado que la concesionaria quiere hacer valer como similares las medidas sanitarias del actual estado de alarma, decretado el pasado 25 de octubre. «El primer estado de alarma supuso un confinamiento estricto y, a consecuencia de ello, una reducción drástica de la movilidad, mientras que actualmente esa reducción sólo se da en horario nocturno», señala Pérez Noriega.
Siguiendo el criterio aplicado en el recurso administrativo planteado por Interparking, la empresa concesionaria del otro aparcamiento subterráneo, los técnicos municipales entienden que cualquier reclamación relacionada con la crisis sanitaria «debe esperar a la finalización de la misma para poder evaluar la posible ruptura del equilibrio económico del contrato y las medidas a adoptar al efecto». Cabe resaltar que Siec ha presentado la correspondiente justificación de reducción de ingresos sufrida durante el primer estado de alarma y, por tanto, la correspondiente afección al equilibrio económico concesional, tal y como hizo Interparking.
Este no es el único frente abierto entre Siec y el Ayuntamiento. La empresa también reclamó recientemente al Consistorio el pago de una indemnización de dos millones de euros, correspondientes a los años 2014, 2015 y 2016, por contravenir el pliego de condiciones que rige la concesión del parking de La Llama con la creación de aparcamientos gratuitos en superficie. El Tribunal Supremo ya condenó al Ayuntamiento por la misma causa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.