El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, ha explicado que el equipo de gobierno plantea «básicamente» que se mantenga la presión fiscal, si bien ha reconocido que se propone un incremento «ligero» en algunas tasas e impuestos que «no pondrá en riesgo la economía doméstica de los torrelaveguenses». El edil ha destacado la «buena disposición al diálogo» de los grupos que integran la Corporación y ha señalado que todos son conscientes de «la reducción de ingresos que tiene el Ayuntamiento como consecuencia de la pandemia».
-
Impuesto sobre Vehículos.
Se propone modificar el coeficiente de incremento aplicable a los turismos de 16 hasta 19,99 caballos fiscales y a las motos de más de 500 a 1.000 cm3 del 1,96 al 2, y para los turismos de 20 caballos en adelante y las motos de más de 1.000 com3 del 1,98 al 2.
-
Impuesto de Bienes Inmuebles.
La propuesta incluye una reducción del 1,7% del tipo de gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
-
Licencias de obra.
Se plantea subir el tipo de gravamen del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras hasta el máximo legal, el 4%.
-
Terrazas, mesas y sillas.
Esta tasa se dejó de aplicar este año en el sector de la hostelería para compensar las pérdidas motivadas por el confinamiento tras el estado de alarma del 14 de marzo.
-
Mercadillos.
Libres del pago de la tasa los tres primeros trimestres de 2021 para el mercado deb los jueves y el ecológico de los sábados.
Bajada del IBI
Pérez Noriega ha resaltado que la propuesta incluye una reducción del 1,7% del tipo de gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una planteamiento similar al de los últimos años, que tiene como objetivo «compensar la subida de los valores catastrales para que ésta no repercuta en el ciudadano». No obstante, el edil reconoce que la recaudación total por este impuesto, el más importante que pagan los ciudadanos, se incrementará en torno a 183.000 euros.
Regionalistas y socialistas también plantean subir el tipo de gravamen del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras hasta el máximo legal, el 4%, como lo tienen otros grandes municipios de la región. Respecto al Impuesto de Vehículos, se propone modificar el coeficiente del incremento aplicable a los turismos de entre 16 y 19,9 caballos fiscales y a las motos de entre 500 a 1.000 centímetros cúbicos, pasando del 1,96 al 2, y para los turismos de 20 caballos fiscales en adelante y las motos de más de 1.000 centímetros cúbicos, del 1,98 al 2.
Con estas «leves» subidas se trata de compensar el descenso de ingresos en el Ayuntamiento provocado por la pandemia en ordenanzas fiscales como la de terrazas, que se dejó de aplicar este año para intentar paliar las pérdidas en el sector, medida que se propone prorrogar en 2021. A esta exoneración en los pagos se añadirá en los tres primeros trimestres del próximo año el de la tasa que se abona por la instalación de puestos en los mercadillos semanales (el de los jueves en el Mercado de Ganados y el ecológico de los sábados en la Plaza Mayor).
Críticas de la oposición
El partido más representativo de la oposición, el PP, no está de acuerdo con la propuesta de ordenanzas fiscales y tasas para 2021 y se muestra partidario de una bajada en lugar de incrementar la carga impositiva a los ciudadanos. Su portavoz en el Ayuntamiento, Marta Fernández-Teijeiro, considera que «en una situación difícil y complicada por la que están pasando y van a pasar nuestros vecinos como consecuencia de la pandemia no es el momento de subir los impuestos, sino de bajarlos al igual que las tasas».
Sin embargo, el portavoz de Asamblea Ciudadana Por Torrelavega (ACPT), Iván Martínez, califica como «coherente» el planteamiento del equipo de gobierno «ya que somos conscientes de la necesidad que tiene el Ayuntamiento de aumentar sus ingresos». En concreto, Martínez defiende el incremento del impuestos de circulación a vehículos de gran cilindrada, así como la subida del tipo de gravamen del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, ya que entiende «que aún hay margen para estar en el máximo legal».
Más crítico se muestra el concejal de Ciudadanos, Julio Ricciardiello, que comparte la necesidad del Ayuntamiento, como en reiteradas ocasiones ha advertido el interventor, de incrementar sus ingresos por lo que no entiende «porque la legislatura arrancó con el aumento de sueldos y el número de liberaciones en la Corporación, creo que igual hay que pensar en reducir gastos».
Por último, la concejala y portavoz de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante, aboga por la congelación de la presión fiscal para el próximo ejercicio. A su juicio, es la postura que resulta más coherente, dada la complicada situación económica y social que «atraviesa nuestro municipio, al igual que el resto del Estado, como consecuencia de la crisis sanitaria por el covid».
La edil de Torrelavega Sí es consciente de que son muchas las familias y pequeñas empresas del municipio que «han visto sensiblemente deteriorada su situación como consecuencia de la actual crisis». «Por ello -explica-, mantener políticas de apoyo como el denominado Cheque Resistencia, las ayudas al comercio o el refuerzo de los Servicios Sociales, son medidas que este partido ha apoyado sin reservas». No obstante, Gómez Morante dice que tampoco puede obviarse que los ingresos municipales han experimentado una fuerte caída como consecuencia de las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias, por lo que «mantener el equilibrio resulta primordial».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.