![A mediodía, ya había centenares de personas visitando el recinto de la feria.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/08/Feria-RrjUKdb0xaKGMlHKi5H1AIP-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
El recinto del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega acoge hasta hoy, domingo, la décimo segunda edición de la Feria del Reciclaje y Consumo Responsable organizada por el colectivo Recíclate Ya. Una cita que congrega a un centenar de expositores y que se considera «el ... mayor mercadillo en Cantabria de objetos de segunda mano, antigüedades o coleccionismo», según valoran sus promotores.
Puntuales a la cita, a las 10.00 horas, abría ayer sus puertas la nave de la Cuadrona torrelaveguense para acoger a los primeros visitantes a la cita con lo usado. Hasta allí se acercaron a exponer sus productos comerciantes, pero también coleccionistas y muchos particulares. Es el caso de Víctor «a secas» –nos dice– que había montado un estand con centenares de camiones y coches en miniatura. «Y lo que me queda aún en casa», añadía. También había aprovechado para traer algunos ejemplares de El Diario Montañés antiguos (desde 1905) que vendía a «10 euros». Confesaba el hombre ya «jubilado» que era un «coleccionista» empedernido y que se tenía que deshacer de parte «porque ya no me cabe».
Justo a la entrada del ferial, a mano derecha, se sitúa el puesto de Javi 'el de Penagos'. En realidad se llama Javier Lorenzo, pero pocos en su pueblo se saben su apellido. Es otro gran coleccionista como Víctor, pero a mayor escala de motor, ya que tiene hasta su propio museo de motos clásicas en su pueblo y es organizador de la Feria de la Moto Antigua de Castañeda que, este año, se celebra «el 25, 26 y 27 de abril en Villabáñez», aprovecha para publicitar. En su puesto, además de todo tipo de artilugios moteros, hay triciclos antiguos que llaman mucho la atención de los visitantes nada más acceder al Ferial.
Desde Ferrol también llegó ayer María con sus antigüedades. En concreto, de un pueblo «precioso» llamado Valdoniño. Confiesa que vino atraída por el «boca a boca» del éxito del evento, ya que no suele viajar tanto y su negocio se reduce a su Galicia natal.
Y es que a la Feria del Reciclaje de Torrelavega han llegado coleccionistas y anticuarios de todo el norte de España y de Madrid atraídos por la publicidad de afluencia de público y por la trayectoria ya consolidada de esta cita, que también promueve la movilidad sostenible y premia a quienes llegan en bicicleta con la entrada gratis.
A mediodía, tras el paseíllo de las autoridades por el recinto, con el alcalde Javier López Estrada a la cabeza, ya se acumulaba una cola importante de personas queriendo acceder. La mañana se animó bastante a esa hora y en el exterior del Ferial, los aparcamientos municipales del recinto comenzaron a llenarse, ya que era misión imposible encontrar hueco en las calles del popular barrio de Nueva Ciudad.
Ver 8 fotos
Pero dentro de esta feria no sólo se puede encontrar casi de todo: libros, ropa, discos, monedas, muebles, bisutería (...), también hay tiempo para charlar y conocer historias. Una de ellas es la de la pareja formada por Mila Campo y Venancio Fernández, de Renedo de Cabuérniga. Él es un artista de la madera y con sus manos enseña a esculpir albarcas o a hacer escarpines. Para ella, el arte está en la confección de bolsos con pantalones vaqueros de los que muestra una gran y variada colección propia. Una actividad que le sirve «un poco de terapia», confiesa, ya que relata que no tiene empleo porque lleva tiempo esperando que le operen de la cadera. «Llevo tres años en las listas de espera y pagando médicos de mi bolsillo», lamenta resignada, mientras explica que para sus creaciones aprovecha hasta el último retal. «Yo no tiro nada, de un pantalón lo aprovecho todo», describe haciendo así honor a la esencia de Recíclate.
En este mercado –que hoy permanece abierto de 10.00 a 20.00 horas– también hay cabida para echar una mano. Así, en el ala este del Ferial, se encuentran los puestos de las protectoras de animales. Allí se agrupan Patas, Cantabria Felina, Almas Abandonadas y Refugio Canino de Torres. Las voluntarias explican que esto es una fuente de ingresos para dar futuro a sus animales recogidos. También reciclan su vida y la hacen más digna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.