

Secciones
Servicios
Destacamos
El Estacionamiento Regulado Activo (ERA), el sistema que puso en marcha el Ayuntamiento de Torrelavega hace un año y pico –aunque todavía no se multara ... en caso de incumplimiento– para generar rotación de vehículos en algunas zonas de carga y descarga, convence a algunos y a otros no tanto. Hay quien dice que favorece más a aquellos que visitan la ciudad, la gente de fuera que necesita hacer un recado más o menos rápido, que a los torrelaveguenses, que precisan de una plaza durante más tiempo que dos horas –es el máximo que disponen los residentes para estacionar en esas zonas de rotación–.
También hay opiniones favorables. Muchos, y a veces sin quitar razón a los anteriores, añaden que existe un «efecto dominó positivo» en todo esto, es decir, que por cada una de estas 144 plazas de carga y descarga ocupada, hay otra corriente –línea blanca de toda la vida– que quedará libre o, como mínimo, fuera del 'radar' de un conductor que ande buscando sitio. Es una conversación que tenían dos vecinos esta semana sobre el asunto. De hecho, sería interesante saber cuántos de los 7.047 usuarios actuales de los que ha informado el Ayuntamiento esta semana son de la ciudad y cuántos de fuera. En cualquier caso, lo que parece claro es que cada vez son más. Y eso siempre es bueno y genera movimiento. En unas plazas u otras. La ERA ha ido sumando usuarios desde que se puso en marcha hace un año y medio, logrando multiplicar el número de aparcamientos en estas zonas. O lo que es lo mismo, la rotación de coches en el centro de una ciudad que pide sitios para aparcar a gritos. O al menos en el centro.
La evolución en datos: en los últimos meses, el número de estacionamientos en zonas de ERA ha pasado de 5.534 en septiembre de 2023 a 23.674 en enero de este año. El sistema ha cuadruplicado la rotación en esas plazas, aumentando en 18.140 los estacionamientos. Lo mismo ha pasado con el número de usuarios, que se han triplicado sumando 5.260 más en este año y medio.
Otro número revelador del movimiento que genera la ERA es el de cuántos conductores pasan por cada plaza cada día. La media de usos es de 6,6 personas, también el triple de los 2,3 que aparcaban en origen. Piensen una cosa. En esa misma plaza, hace dos años, un coche se podía quedar fácilmente todo el día, hasta comenzar el horario de carga y descarga al día siguiente (08.00 horas); hoy, sirve a una media de seis personas para hacer recados y moverse por la ciudad.
Todos estos datos han sido muy celebrados esta semana por parte del Ayuntamiento. Los destacan el alcalde, Javier López Estrada, y la concejala de Movilidad, Jezabel Tazón, convencidos de la «tendencia positiva» que experimenta el sistema y la mejora que ha supuesto para el aparcamiento gratuito.
Con estos datos sobre la mesa, la ERA ya habría llamado la atención de otras ciudades interesadas en generar esa rotación. Tal es el caso de Melilla, que ha enviado una delegación a Torrelavega para interesarse por el funcionamiento de este sistema de aparcamiento gratuito, como informan desde el Consistorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.