-kPxH-U90834128546XCD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El Paseo del Niño de Torrelavega ha estrenado oficialmente hoy su nueva imagen. Una remodelación que se han prolongado durante seis meses y que da respuesta a una vieja demanda de los vecinos de la zona, ante un tramo muy peligroso para los peatones por la falta de aceras. Estas se han unificado y ensanchado -lo que permite un tránsito mas eguro-, se han puesto farolas, aparcamientos y mobiliario urbano.
Aunque los trabajos, que han costado 339.000 euros, se acabaron hace unos meses, los responsables municipales y del Gobierno regional han escenificado hoy su puesta de largo. De hecho esta obra ha sido posible gracias a la cofinanciación de ambas administraciones -el 70% por el Gobierno de Cantabria y el 30% por el Consistorio-.
Durante los trabajos se han renovado las redes de saneamiento y abastecimiento, se han colocado unos 1.700 metros cuadrados de baldosas y se ha dotado de 24 farolas y mobiliario urbano, como bancos o jardineras. La actuación, ejecutada por la empresa Senor, que se financiará también a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional', se ha desarrollado en tres fases que han afectado a una superficie total de 5.000 metros cuadrados.
A la inauguración han asistido en consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa; el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada; el primer teniente de alcalde y concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero; los concejales de Fondos Europeos y de Barrios, Bernardo Bustillo y Borja Sainz, respectivamente; y el representante de Senor, Ricardo Fernández; acompañados por algunos vecinos de la zona.
El consejero ha reconocido que la obra «ha costado», pero ha destacado que solucionar el problema del Paseo del Niño fue la «primera demanda» y la «más importante» que hizo el Ayuntamiento a la Consejería la legislatura pasada, informa E. Press
En esta línea, el alcalde ha asegurado que ha habido «muchas reivindicaciones y mucho trabajo» para que esta obra sea una realidad, y ha dado las gracias tanto al actual consejero de Obras Públicas como al anterior, José María Mazón, con los que el Ayuntamiento acordó el compromiso de terminar la obra en la pasada legislatura.
Tal y como ha recordado, la actuación se dividió en tres fases: la primera, ejecutada por la Consejería, que corresponde a la parte entre Julio Hauzeur y las vías de ferrocarril; la segunda, desarrollada por el Ayuntamiento «íntegramente»; y finalmente la «gran obra» entre la calle Pablo Garnica y el paso a nivel.
Por último, Cruz Viadero ha asegurado que se trataba de «una de las obras más deseadas y más demandadas» de Torrelavega en la última década, ya que la avenida era «muy peligrosa» al carecer de aceras en parte de su trazado.
Asimismo, ha agradecido a la asociación de vecinos su colaboración con el Ayuntamiento para sacar adelante esta obra, ya que, según ha dicho, han «exigido» pero también «han tenido paciencia» hasta que se realizaron las expropiaciones, que fue «una de las causas por las cuales se retrasó la obra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.