Secciones
Servicios
Destacamos
Ha fallecido de madrugada en Torrelavega Carlos Monje Rodríguez, primer alcalde del tardofranquismo que llevó el bastón de mando durante 30 meses entre los años 1974 y 1976 y que fue cesado de su cargo por las divergencias con el entonces gobernador civil de Santander, ... por la defensa que hizo de los trabajadores que se habían encerrado en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción cuando fueron desalojados por la policía. Hombre proveniente de las filas del régimen anterior, evolucionó porque fue presto en comprender el imparable cambio de España tras la muerte de Franco, protagonizando movimientos liberales ignotos entonces hasta encuadrarse en la socialdemocracia.
Monje había nacido en 1937 en el pueblo de Turón, en plena cuenca minera asturiana, viviendo en La Felguera hasta 1947, momento en el que su padre traslada a la familia a Torrelavega para integrarse como obrero en la recién inaugurada fábrica Sniace. Estudió el Bachillerato en el Colegio de la Paz, y los dos últimos años en el Instituto Marqués de Santillana, entrando a trabajar también en Sniace, como obrero, a los 16 años, comenzando a alternar su trabajo con los estudios de perito industrial. Posteriormente entraría en la empresa Solvay, como técnico, llegando a ser el responsable del Departamento de Estudios de la firma belga en Barreda, tiempo en el que empezó a implicarse en la acción del sindicato vertical, como jurado de empresa, siendo el delegado comarcal Miguel Ángel Revilla. Precisamente, la protesta de varios sindicalistas por el cese de Revilla le llevó a conocer someramente a José Antonio Girón de Velasco, entonces poderoso ministro de Trabajo de Franco, quien debió quedarse con su nombre ya que cuando en 1974, el que fuera gobernador civil de Santander, Carlos García-Mauriño, recibió la orden de cesar al alcalde Jesús Collado, también le envió la sugerencia del nombre de Carlos Monje como sustituto.
Así, en 1974 llegaba a la Alcaldía de Torrelavega en unos años que aventuraban cambios importantes. Aunque no tuvo inconveniente entonces en definirse como «joseantoniano en lo político, católico, apostólico y romano en mis convicciones religiosas» –como manifestó en una entrevista a nuestro periódico– el conocimiento de la acción municipal, su cercanía los barrios y a los ciudadanos (siempre tuvo, materialmente, las puertas abiertas de su despacho), condicionaron sus convicciones políticas llevándolas a un terreno social, hasta definirse como «socialdemócrata».
En 1976, con el hervidero político y sindical en plena efervescencia en una Torrelavega eminentemente obrera, se produjo un serio episodio cuando un grupo de trabajadores, asediados por la policía tras una protesta, se refugiaron en la iglesia de la Asunción, acogiéndose a la inviolabilidad del territorio sagrado. Por orden de García-Mauriño, el mismo gobernador que le había elegido, se violó esa inmunidad, siendo violentamente desalojados, hecho que puso al entonces alcalde Carlos Monje en contra de esta decisión, produciéndose un enfrentamiento entre ambos que finalizó con su destitución lo que provocó un gran homenaje de adhesión patrocinado por Miguel Ángel Revilla, entonces presidente de ADIC, bajo el lema «Carlos Monje, un homenaje de honestidad en la gestión pública».
Ya inmerso en su convicción de que España necesitaba reconciliación y democracia, se presentó a las primeras elecciones de 1979 en una candidatura independiente junto a personas izquierdistas y progresistas como Pedro Argüeso, Jaime Revuelta, Pilar Herrero o Florencio Enríquez, consiguiendo colocar cinco concejales en la Corporación y plantándole cara al PSOE, a AP, al PRC y la mismísima UCD.
De fuertes convicciones religiosas, profundo creyente, defendía que «no puede haber desdoble entre lo que piensas y en cómo actúas». Casado con Pilar, hija de Rafael Velarde, quien fuera director de la Escuela de Artes y Oficios, y padre de siete hijos, abandonó definitivamente la política después de su ultima experiencia municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.