![La falta de mantenimiento y el desvío del tren agravan el deterioro de las inversiones en el río](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/10/92421501.jpg)
![La falta de mantenimiento y el desvío del tren agravan el deterioro de las inversiones en el río](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/10/92421501.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto que hace una década, en años del PP en el poder, emprendió el Ayuntamiento de Torrelavega para vender un poco mejor la orilla del Saja-Besaya y potenciar la faceta de la ciudad de cara a su naturaleza está olvidado. Y lo ... seguirá estando durante el resto de la década. No es un pronóstico agorero; el equipo de gobierno (PRC-PSOE) no tiene entre sus planes mejorar el margen del río hasta después del soterramiento y, con este, la retirada del desvío del tren -que se levantará desde el entorno de La Lechera hasta la rotonda de la Inmobiliaria-.
A la falta de mantenimiento, al planteamiento de unas actuaciones que constantemente se ven afectadas por las crecidas y a la poca fe de los gobiernos siguientes en cuidar ese legado sigue ahora la disculpa de la integración ferroviaria, que -con los papeles en la mano-, terminará en 2029. Hasta entonces ese 'Corredor Verde' para el que se construyeron pórticos, pequeños 'anfiteatros' y miradores, cientos de miles de euros mediante, continuará languideciendo en sentido opuesto al propio Saja-Besaya, que en las últimas décadas ha pasado de ser prácticamente un colector de residuos industriales a un afluente cada vez más próspero y atractivo para los vecinos, la fauna y la flora.
Así, mientras el río sigue recuperando vida y acogiendo a cada vez más peces, aves o nutrias, en las orillas se deprime el Corredor Verde que se empezó a proyectar en aquellos años. Basta darse un paseo por la orilla para corroborarlo. Cero mantenimiento. La última vez que se debió tocar algo fue hace dos años para «renovar las estructuras de madera con Corporaciones Locales», según apuntan desde la Concejalía de Medio Ambiente. Pórticos como el que se encontraba junto al puente de Torres, orientado como otros tres a marcar las puertas de entrada al itinerario e informar a los transeúntes con datos medioambientales, ha sido extirpado directamente de la zona. «Cerrado temporalmente», informa irónicamente el buscador de Google a los turistas que puedan andar buscándolo.
No lo encontrarán. Tampoco aquel proyecto en el que supuestamente la Concejalía de Medio Ambiente estaba trabajando en la anterior legislatura para restaurar las dos orillas del río. 'Recuperación de las márgenes del Saja-Besaya', se llamaba esa hoja de ruta, pendiente hace cuatro años del visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), según venía manifestando entonces el edil responsable, José Luis Urraca.
No se volvió a saber nada de aquello. Al Ayuntamiento empezaron a llegar otros planes y, sobre todo, los informes de Protección Civil, desaconsejando por completo actuar en una orilla en la que, durante casi un lustro, se asentará una estructura ferroviaria de 1,4 kilómetros.
El tiempo dirá cómo afecta el desvío del tren a todo este entorno, proyectado hace once años como una oportunidad para potenciar una faceta poco conocida de Torrelavega. Las obras del 'Corredor Verde' se ejecutaron en dos fases y sobre unas 40 hectáreas en ambas márgenes del Saja-Besaya y aprovechando el desarrollo de proyectos de empleo. En la primera se llevó a cabo la limpieza y acondicionamiento del terreno; en la segunda se instalaron varias estructuras.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.