

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento no quiere que el servicio de bicicletas eléctricas 'torrebici' termine como el que inauguró hace más de una década: clausurado por culpa de los infractores. Los vehículos aún no han llegado al río, pero el Consistorio empieza a revivir fantasmas del pasado y se ha visto forzado a ejercer mano dura contra esa minoría de culpables. Más de doscientos (204) fueron bloqueados en otoño; ahora, en el aniversario de esta prestación pionera en Cantabria, la Concejalía de Movilidad ruega «colaboración» y emprende una campaña recordando dos de los preceptos más desobedecidos: uno, que el servicio es sólo para mayores de 16 años; y dos, que su uso es estrictamente individual. Aquel que incumpla ese último, por ejemplo, cometerá una infracción «grave» y se enfrentará a una sanción de entre 201 y 500 euros; si incurre en una falta «muy grave», la orquilla oscilará entre 501 y 3.000.
Quienes perpetran esos hechos representan a una minoría dentro de los más de 155.000 viajeros que han agarrado el manillar desde enero, pero empañan el éxito del servicio. Y lo hacen de distintas maneras. ¿Cuántas y cuáles son entendidas como graves? Por lo pronto está la que más señala últimamente el equipo de gobierno: el transporte de un pasajero a bordo del trasto. Pero, además, están tipificadas como tal otras tantas: desde prestar la bicicleta a un tercero; causar daños en ella por no utilizarla correctamente; circular más allá de los límites establecidos -Torrelavega y municipios colindantes como Cartes, Polanco, Reocín, Santillana del Mar y Suances-; retrasarse en su devolución sin causa justificada más allá de las ocho horas; hasta cometer dos faltas leves en un solo año. Y hablando de infracciones leves, estas podrían acarrear sanciones de hasta 200 euros. Estacionar indebidamente, exceder el tiempo de devolución de la bicicleta, utilizar datos de otra persona para acceder al servicio...
Y si escarban un poco más en el reglamento pueden conocer mejor cuáles son las infracciones peor consideradas, las «muy graves». Usar la bicicleta con fines profesionales, comerciales o de transporte de mercancías, como es el caso de los 'riders', es una de ellas. Asimismo, la lista la completan los casos de pérdida o robo no justificados con una copia de la denuncia en 24 horas; el abandono o la no devolución de la bicicleta tras más de un día; la pérdida no justificada; el deterioro grave de las instalaciones o elementos del sistema; o la comisión de dos faltas graves en menos de un año.
Todo esto no deja fuera el respeto por las normas de tráfico establecidas para estos vehículos. Han pasado unos nueve meses desde que, en febrero, el hoy también edil de Seguridad, Pedro Pérez Noriega, dio algunas claves junto a la Policía Local de cómo no deben utilizarse las bicicletas: ni por la acera ni con auriculares en los oídos o el móvil en la mano. Salvo niños con sus 'motos' y 'coches' de mentira, el resto de jóvenes -mayoría en el perfil de usuarios- debe ir por la calzada. ¿Con casco? No es obligatorio, pero la Policía Local -como la DGT en relación a los patinetes- los recomienda. Sus usuarios, como cualquiera, no dejan de estar expuestos a una desgracia.
Y si las conducen con más o menos frecuencia o pasan a menudo por alguna de las zonas de estacionamiento que hay dispersas por todo el término municipal de Torrelavega ya han visto los carteles del Ayuntamiento haciendo este nuevo llamamiento a la colaboración. La propia concejala de Movilidad, Jezabel Tazón, encarna esta nueva apelación a la sensatez y a la seguridad vial en general: «Hemos visto el mal uso que se ha hecho durante todo el verano».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.