Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez que una vaca mugía este miércoles en el ferial, en sus 18.500 metros cuadrados se escuchaba el eco. Después de tres semanas sin ninguna actividad, el Mercado de Ganados de Torrelavega, ha abierto sus puertas para acoger solo a once vacas ... y un ternero, acompañados por siete ganaderos. Solo una cabeza de ganado volvió a casa. El resto se vendieron a dos tratantes gallegos.
«Las ferias de ganado, en este momento, son para los valientes», se lamentó Jesús Zorrilla, ganadero de Penilla de Toranzo, y uno de los que fue al ferial conduciendo su propio camión, cargado con cuatro vacas pintas frisonas (de las cuales una regresó a Toranzo) y una mestiza, con su ternero.
La razón de haberse animado a hacer este traslado de ganado fue «que un tratante de Galicia ya había venido a casa el martes y había visto el ganado, así que hoy me acerqué al ferial a hacer la entrega. La sorpresa es que una vez allí, nos encontramos con otro tratante gallego. Entre los dos lo compraron todo, salvo una de mis frisonas», aclaró el joven ganadero de 32 años.
El parón de los transportistas ha dejado sin animales el ferial de Torrelavega desde el pasado martes 15 de marzo, lo que ha supuesto «que más de 4.000 cabezas se hayan quedado en sus cuadras y pastos», especificó Zorilla.
Jesús zorrilla | ganadero
Algo de lo que ha llamado la atención en estos días a los ganaderos y al director del Mercado de Ganados, Isaac Bolado, ha sido «el silencio sobrecogedor con el que nos recibe este lugar, cuando siempre es un bullidor de ruidos». Lo mismo ha sentido Zorrilla, quien indicó que «la primera semana (hay feria todos los martes y miércoles) íbamos algunos, a ver qué pasaba, pero al final desistimos, hasta hoy».
¿Y ahora qué va a ocurrir? «La incertidumbre sigue ahí. Hasta ahora, nadie se ha atrevido a traer ganado, por precaución y por dar apoyo a los transportistas. Dependemos totalmente de ellos».
Lo que más temen Zorrilla y sus compañeros «es la ruina que se nos viene encima. Ya nos han dicho los tratantes que el precio de los terneros va a bajar mucho, porque ellos no pueden con lo que les cuesta el cereal con el que los alimentan. Por otro lado, en los lineales de los supermercados, la carne de vaca se va a disparar. Esto va a suponer que la gente va a apostar por el pollo y otros animales». Por ello, pide el apoyo de los cántabros: «hemos creado una asociación, apoyados por la Fundación Botín, 'Azteca'. El grupo Lupa también nos está ayudando y tenemos nuestra carne en sus tiendas, con la IGP de Cantabria. Es muy buena carne».
Desde Asaja y UGAM-COAG esperan que la situación «vuelva cuanto antes a la normalidad, porque los ganaderos están sufriendo mucho y encima empezamos con la temporada de partos», con lo cual, «para cuando volvamos a lo de antes, habrá mucho ganado para vender».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.