

Secciones
Servicios
Destacamos
Las viejas quejas vecinales por la falta de mantenimiento de las fuentes ornamentales de Torrelavega serán pronto historia. Al menos eso es lo que ... anuncia el Ayuntamiento, cuyos técnicos están elaborando un informe sobre el estado de las mismas como paso previo a su reparación y la licitación de su mantenimiento mensual.
Según el primer teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios Generales, José Manuel Cruz Viadero, su departamento está finalizando la inspección y diagnóstico de las principales fuentes ornamentales de la ciudad, entre las que destacan las dos luminosas, situadas en sendas glorietas del Barrio Covadonga y La Inmobiliaria, así como las de las plazas Mayor y La Llama, la de la rotonda próxima a la fábrica de Aspla y la ubicada en un pequeño parque de Duález.
«Una vez hecho este diagnóstico -explica el edil-, que se realiza fuente por fuente, se va a proceder a la reparación de todas ellas, trabajos que esperamos iniciar el mes que viene». «Y una vez que queden en buen estado de funcionamiento -añade Cruz Viadero-, se va a contratar, mediante concurso público, un servicio de limpieza y mantenimiento mensual, por lo que cualquier problema que surja será solventado con rapidez, evitando así consecuencias más graves».
José Manuel Cruz Viadero | Concejal de Obras
Marián Cicero | Asociación de Vecinos Besaya
El concejal de Obras reconoce que la falta de mantenimiento es una carencia que vienen «arrastrando» las fuentes desde hace muchos años y lo que se pretende ahora es «adelantarnos a esos problemas para darlos solución de inmediato». Respecto a las fuentes luminosas, Cruz Viadero informa que serán dotadas de luces de colores, aprovechando la reciente adjudicación, en cerca de un millón de euros, del proyecto para renovar las luminarias del municipio por otras más eficientes, tipo LED. «Se van a poder programar varios juegos de colores para complementar, por ejemplo, las fiestas patronales con el rojo y el verde de la bandera de la ciudad o el Día Internacional de la Mujer con el morado», indica el edil.
Las dos fuentes luminosas de Torrelavega, auténticos emblemas de la ciudad en los barrios de Covadonga y La Inmobiliaria, son precisamente un ejemplo de falta de mantenimiento y quejas vecinales. La del Barrio Covadonga volvió a brillar en todo su esplendor en 2011, tras más de una década de abandono. La instalación, incluida en la obra de soterramiento del Bulevar Ronda, fue inaugurada en 1999 por el entonces presidente, José Joaquín Martínez Sieso, y a los pocos días dejó de funcionar bien. Los vecinos del barrio pusieron fin en 2010 a años de lucha para que las infraestructuras que construyó la Consejería de Medio Ambiente (el túnel y la fuente luminosa) pasasen a depender del Ayuntamiento. El entonces edil de Barrios, Francisco Trueba, mostró en 2011 su satisfacción porque «de una vez por todas» se había terminado de arreglar la fuente, mucho más que una infraestructura, «un icono y una seña de identidad del barrio».
La presidenta de la Asociación de Vecinos Besaya, Marián Cicero, asegura que, una década después, la fuente vuelve a funcionar mal, algo a lo que dice están acostumbrados porque «ocurre desde el principio». «Los chorros funcionan, pero los ciclos no. Está averiada y cuando la reparan sólo ponen parches. No hay manera de que la pongan a pleno rendimiento», afirma.
Algo parecido ocurre en el otro barrio, donde pocas veces se ha podido disfrutar de la fuente luminosa instalada en la emblemática rotonda del 'donuts' de La Inmobiliaria, ubicada en uno de los principales accesos a la ciudad. Volvió a funcionar en agosto de 2013 después de varios años averiada. La reparación fue encargada por el entonces alcalde, Ildefonso Calderón, y corrió a cargo de los alumnos de un taller de empleo. En los trabajos, en los que se invirtieron 13.000 euros, también intervinieron empresas privadas. «Hace más de un año que no funciona», dice el presidente de la Asociación de Vecino Río Indiana, Gonzalo Llamosas, que también se queja de que «los setos no dejan ver la fuente porque no los podan». «No hacen caso de ella», concluye.
Otra fuente icónica, la de Cuatro Caños, una de las más céntricas y antiguas de Torrelavega, también fue noticia en 2013 porque volvió a funcionar, tras reparar el Ayuntamiento la avería que la había dejado fuera de servicio varios años antes.
El concejal de Obras y Servicios generales ha recordado que la empresa municipal que se encarga del ciclo integral del agua, Aguas Torrelavega, realiza controles periódicos en las fuentes públicas del municipio para asegurar que el agua de la red de abastecimiento llega a los usuarios «sin contaminación alguna». Concretamente, estos controles se realizan en fuentes de Barreda (Avenida Concesa Josué), Ganzo (junto a la iglesia y la Avenida de Moneche), Torres (San Roque), La Montaña (Avenida Tía Gabina), Tanos (lavadero), Plaza Baldomero Iglesias, Viérnoles (lavadero y barrio de Hoz), Campuzano (Plaza Gabino Revuelta) y Sierrapando (junto a la iglesia).
Cruz Viadero señala que los controles periódicos de calidad del agua también se realizan en «cajetines» situados en los límites con otros municipios vecinos, caso de Santillana del Mar (Sierrallana), Polanco (Barreda y Sierrapando) y Cartes (Campuzano y Riocorvo), así como en los diez depósitos con que cuenta la red de distribución en Torrelavega. El edil de Obras y Servicios Generales hace hincapié en que las fuentes públicas de Torrelavega han seguido funcionando durante la pandemia por «razones de higiene», a la vez que destaca la «profesionalidad» con la que trabajan a diario los técnicos y operarios de la empresa municipal Aguas Torrelavega.
Entre el patrimonio que a veces destaca por su falta de mantenimiento se encuentran las esculturas que presiden algunas de las principales glorietas de la ronda de circunvalación (Bulevar Ronda), una colección de arte contemporáneo instalada en los primeros años de este siglo, que se ha convertido no sólo en un museo al aire libre, sino también en una de las señas de identidad de Torrelavega. De esa heterogénea selección de esculturas forma parte una pieza sin título facturada en granito por Juan Asensic, junto a la fábrica de Aspla, cuya fuente se encuentra entre las que van a ser reparadas ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.