![La futura estación intermodal se queda en proyecto tras caducar el convenio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202002/23/media/cortadas/torre-k06E-U100247053366XEE-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![La futura estación intermodal se queda en proyecto tras caducar el convenio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202002/23/media/cortadas/torre-k06E-U100247053366XEE-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Ignacio Arminio
Torrelavega
Lunes, 24 de febrero 2020, 07:19
El protocolo de actuación que firmaron el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega en diciembre de 2018 para la construcción de una estación intermodal en la ciudad (apta para pasajeros de autobús y tren) ha caducado sin avances un año después. Ambas administraciones ... condicionan ahora el desarrollo del acuerdo a dos importantes proyectos en marcha: la integración ferroviaria y la comarcalización del Torrebús.
El director general de Transporte y Comunicaciones, Felipe Piña, lo deja claro: «No se puede desarrollar ese protocolo de actuación hasta que no se plasmen avances en la reordenación de los espacios ferroviarios. La estación intermodal se ubicará lógicamente en el entorno de la nueva estación de ferrocarril con el fin de facilitar los transbordos y la intermodalidad entre ambas formas de transporte». «Ahora la prioridad, y así se ha acordado con el Ayuntamiento –añade Piña–, es desarrollar la comarcalización de los servicios de viajeros por carretera, lo que de alguna manera también influirá directamente en los flujos, paradas, vialidad urbana y demás variables e indicadores que recomienden una u otra ubicación concreta de la futura estación».
El alcalde, Javier López Estrada, confirma estos condicionantes y añade otro: «También estamos tramitando la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que aprobamos inicialmente el año pasado».
El consejero del área, Francisco Martín, y el entonces regidor, José Manuel Cruz Viadero, firmaron el 27 de diciembre de 2018 el protocolo de actuación para la construcción de una estación intermodal en Torrelavega. Ambas partes manifiestan en el documento que para el Gobierno de Cantabria constituye un objetivo prioritario, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía, impulsar el desarrollo regional. Con este fin y para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, desea promover la construcción de «un eficaz sistema de transportes, incrementando la coordinación y la intermodalidad entre los diferentes modos de transportes, facilitando al viajero el transbordo de un sistema a otro y promoviendo su movilidad, calidad y seguridad».
Por su parte, el Ayuntamiento señala en el convenio que considera de gran interés que la ciudad cuente con una instalación en la que «se concentren los servicios públicos regulares y permanentes de uso general de transporte de viajeros por carretera», y que «permita la intermodalidad para que los transbordos entre servicios y modos se realicen con la mayor comodidad y seguridad». Ambas partes manifestaban también que estiman, por tanto, que la colaboración entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento es necesaria para la consecución del objetivo de lograr una estación intermodal.
El documento señala que el objeto del protocolo de actuación era establecer las líneas para realizar dicha estación y no tenía «la consideración de convenio» de los previstos en el Régimen Jurídico del Sector Público. No obstante, ambas partes se comprometían a impulsar las actuaciones necesarias para la consecución de dicho objetivo, así como a «fomentar y facilitar la colaboración interadministrativa proporcionando la información necesaria al efecto y participando en las reuniones que se convoquen con este objeto».
Igualmente, se comprometieron a apoyarse «en las actividades que se realicen con este propósito, incentivando su desarrollo y difusión». Para velar por el «exacto cumplimiento» de los términos del acuerdo, el protocolo contemplaba la creación de una Comisión de Seguimiento. Finalmente, el documento, que dejó de estar en vigor el último día de 2019, señalaba que la firma del protocolo no suponía para ninguna de las partes firmantes la asunción de más compromisos que los estipulados en el mismo, si que «en ningún caso se deriven obligaciones económicas ni las propias de un contrato».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.