

Secciones
Servicios
Destacamos
A los empresarios del polígono industrial de Torrelavega se les ha acabado la paciencia. El próximo miércoles se entrevistarán con el alcalde, Javier López Estrada, ... para tratar de agilizar la cesión al Ayuntamiento de las zonas comunes del parque empresarial, después de tres años y medio de «bloqueo». Según ellos, la culpa la tiene la «absurda pelea» que mantienen el Consistorio y Fermín García Balbás, presidente de la entidad que se encarga de la conservación del polígono, cuya disolución se acordó en 2018.
Tres de los afectados, Alfredo Pozueta, David Oria y Fernando Peña, han explicado la situación a este periódico. «El problema -señala Pozueta- es la falta de información, no hay comunicación. Estamos en medio de la disputa entre el Ayuntamiento y el presidente de la entidad de conservación». El empresario recuerda que hace unos meses forzaron una reunión con García Balbás, tras «una recogida de firmas», porque «no sabíamos nada de lo que estaba pasando».
«Al parecer -añade-, hay tres problemas. Uno es el mantenimiento de una escollera y se ha comprometido a solucionarlo la empresa pública que promueve el polígono, Sicán, y el Ayuntamiento. Dicen que es cosa suya. Los otros dos problemas son el mantenimiento de una bomba de agua y el alumbrado». En ese encuentro con García Balbás, le pidieron que «se deje de peleas y que se haga lo que se tenga que hacer para acabar con esto de una vez». «En las cuentas de la entidad hay dinero y si hace falta se pone más, pero esto hay que dejarlo solucionado ya», concluye Pozueta.
Afectados
Demora
El alcalde también apuesta por el entendimiento. Recuerda que el Ayuntamiento tiene que hacerse cargo de los viales y las redes de alumbrado, saneamiento, suministro de agua y telecomunicaciones, pero «tienen que estar en buenas condiciones y a día de hoy los informes técnicos no son favorables». «Nosotros entendemos que los pequeños empresarios no pueden ser los paganos de esta situación y, por tanto, Sicán y nosotros vamos a poner todo de nuestra parte para desbloquear la situación», afirma López Estrada.
El presidente de Sicán, Antonio Bocanegra, también es conciliador: «Ahora somos un miembro más de la entidad de conservación, una vez vendidas casi todas las parcelas. Estamos a la espera de acontecimientos. Apoyamos cualquier solución que conlleve una conservación del polígono como la que ha tenido hasta ahora. Yo creo que todo el mundo ha estado contento».
Fermín García Balbás discrepa. Dice que en el parque empresarial hay «vertederos de basura clandestinos» y defectos de construcción que valora en «300.000 o 400.000 euros». «El polígono está abandonado por la Administración, que sólo piensa en cobrar tributos. Pagamos impuestos como si fuese la Castellana en Madrid. Quieren que les acabemos el polígono cuando ellos le dieron el visto bueno al recepcionarle. Lo que pasa en Torrelavega no pasa en ningún polígono de España», afirma.
La Entidad Urbanística de Conservación del polígono industrial Tanos-Viérnoles acordó su disolución en su última asamblea, celebrada en 2018, una vez concluido el plazo de vigencia de la misma. El Ayuntamiento se iba a hacer cargo del mantenimiento en un plazo de seis meses, una vez que se comprobase que todo estaba en orden en las instalaciones y las cuentas saneadas. Tres años y medio después, aún no se ha hecho efectiva la desaparición de la Entidad por discrepancias entre las partes.
El polígono industrial de la capital del Besaya es un Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR), que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de Cantabria el 10 de marzo de 2005. Su objetivo principal era crear un ámbito lo suficientemente atractivo para incitar a los empresarios a instalarse en el municipio, contribuyendo así al desarrollo regional y la creación de empleo.
Dado que el proyecto preveía la instalación de un importante número de empresas, con amplias zonas comunes, desde el principio se hizo necesario establecer la normativa básica que permitiese el desarrollo armónico del polígono. Por eso, la empresa pública que se encarga de promover Tanos-Viérnoles, Suelo Industrial de Cantabria (Sicán), incluyó en todos los contratos de compraventa de parcelas la obligación de integrarse en la Entidad Urbanística de Conservación.
El polígono industrial Tanos-Viérnoles permaneció semivacío tras la crisis de 2008, pero ahora apenas dispone de terreno para la instalación de nuevas empresas. «Quedan sin vender una parcela a la entrada, que ya tenemos apalabrada, y otra al final del polígono», señala Antonio Bocanegra, presidente de la empresa pública que promueve el parque empresarial (Sicán). El resto del polígono, que tiene una superficie total de 317.721 metros cuadrados, está ocupado por empresas de diversos sectores. Torrelavega, con buenas comunicaciones, sigue teniendo tirón para los emprendedores.
Ésta se constituyó de forma definitiva en 2010, con un plazo de duración de cinco años, según acordaron los empresarios con el Ayuntamiento. Sus integrantes son los propietarios de las parcelas y Sicán, como sociedad promotora. Entre sus misiones está el velar por el adecuado uso de las instalaciones, garantizando el cumplimiento de los derechos y obligaciones que competen a los miembros de la Entidad; atender a la prestación de los servicios básicos urbanísticos; establecer y dirigir los servicios comunes de la urbanización, y conservar las redes e instalaciones (agua, saneamiento...).
Otras obligaciones de la Entidad son la conservación de la urbanización, viales, aceras, alumbrado..., todos ellos bienes de propiedad municipal. En el caso de que no se efectuase el mantenimiento de las instalaciones, el Ayuntamiento puede hacer esa función de forma subsidiaria, es decir, pasando la factura a la Entidad de Conservación.
En la última asamblea ordinaria, además de la disolución, también se aprobó el presupuesto de aquel año y la liquidación de ingresos y gastos de los últimos ejercicios, así como la relación de morosos y la autorización para la contratación de letrado y procurador si fuera necesario. Entonces ya hubo discrepancias entre la Entidad y la sociedad pública promotora del polígono.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.