

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria ha adjudicado las obras del carril bici de La Inmobiliaria, unas tareas enmarcadas dentro del ... Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC), valoradas en 233.288 euros y llamadas a culminar uno de los compromisos más importantes del Ejecutivo regional y el Ayuntamiento de Torrelavega con el uso de la bicicleta y el transporte sostenible en general: el anillo ciclable de la ciudad. Las labores, adjudicadas a la empresa RIU con un plazo de ejecución de tres meses, proponen un enlace de medio kilómetro entre las rotondas de entrada al casco urbano -desde la A-67, frente al pabellón de la Habana Vieja- con la de la calle Pintor Varela a través del parque del Centenario, enlazando el actual anillo ciclista del Bulevar Ronda con la nueva pasarela ciclable sobre el Besaya y, en suma, acercando el termino municipal de Torrelavega a su futura conexión con otra senda de las dos ruedas, la del Pas.
Las labores que acaba de encargar la Consejería, con vistas a quedar terminadas este mismo año, contemplan la siguiente zona de actuación sobre los planos: inicio en la calle Antonio Bartolomé Suárez, ramal oeste del 'donut' de La Inmobiliaria; continuación a través del parque del Centenario tras cruzar las calles Hermilio Alcalde del Río y José María de Pereda; y prolongación sobre los parterres existentes del parque hasta alcanzar la glorieta de acceso a la calle Pintor Varela, donde el itinerario ciclista conectará con el Bulevar Ronda, al norte del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) José María de Pereda. En suma: 550 metros de nuevo carril bici, con un ancho de 2,40 metros.
Dentro del proyecto, y en esa línea de fomento de la movilidad sostenible y el PMCC que vertebra esos objetivos, la Consejería propone la colocación de un tótem y un sensor inteligente para que los vecinos y ciclistas puedan, en un vistazo, conocer el número de bicicletas que pasan por la zona diariamente o históricamente así como datos meteorológicos o información institucional. Asimismo, y tras contactar con la empresa Aguas Torrelavega, el proyecto para culminar el anillo plantea reponer todos los sumideros de saneamiento y rebajar las arquetas afectadas. Las farolas, por su parte, se desplazarán y quedarán en una posición equivalente a la actual.
Basta repasar las iniciativas relacionadas con la bicicleta, impulsadas ya sea desde el Gobierno autonómico o el Ayuntamiento, para corroborar que la movilidad sobre dos ruedas se está convirtiendo en uno de los ejes de actuación prioritarios en la capital del Besaya. Ahí están el servicio municipal de bicicletas eléctricas, pionero en Cantabria y un éxito que obligó a aumentar la flota debido a la gran demanda ciudadana; el proyecto para conectar el centro con el carril bici Los Corrales-Suances a través de la pasarela, presupuestado ya en 557.466 euros; la creación de un circuito para bicicletas de montaña de otros 251.999, financiados dentro de los cuatro millones destinados al Plan de Sostenibilidad Turística; o el Plan Estratégico de la Bicicleta, aprobado por la Corporación para posicionar a la capital del Besaya como un destino de referencia para los amantes del manillar.
Todas esas ideas casan con el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC) encarrilado hace diez años, una senda autonómica destinada al fomento de la bicicleta como medio de transporte y a la creación de una red de vías e itinerarios ciclistas supramunicipales para facilitar la circulación de estos vehículos. El PMCC distingue un grupo de vías ciclistas prioritarias, entre las que se encuentran las de la cuenca del Besaya, que conectan principalmente Torrelavega con su entorno. Además, el plan propone una trama de itinerarios complementarios para completar el mallado del territorio, vertebrando corredores, valles y conectando nodos de actividad turística.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.