Secciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega batió a principios de esta legislatura su récord de concejales con sueldo (12 de 25) y podría superar esa cifra de nuevo en las próximas semanas si prospera la propuesta que ha debatido la Junta de Portavoces en sus últimas reuniones: incrementar el ... número de ediles liberados en la oposición, pasando de uno a cinco. Todos los grupos políticos, tanto del equipo de gobierno (PRC-PSOE) como de la oposición (PP, ACPT, Ciudadanos y Torrelavega Sí), coinciden en la necesidad de «facilitar y dignificar» el trabajo de los concejales, pero algunos discrepan en la forma de hacerlo. También hay desacuerdo en el origen de la propuesta: unos señalan al equipo de gobierno y otros a la oposición. En cualquier caso, la polémica está servida porque muchos ciudadanos critican cualquier el incremento del gasto público en una ciudad que no termina de salir de la crisis.
Concretamente, la última propuesta que quedó encima de la mesa para seguir negociando es que los grupos de la oposición podrán tener ediles con dedicación exclusiva (43.662 euros) o parcial del 50% (21.831) en proporción a la representación obtenida. A los grupos con uno o dos ediles les correspondería una dedicación parcial del 50%, medida que afectaría a ACPT (2 concejales), Ciudadanos (1) y Torrelavega Sí (1). Los grupos con 3 o 4 representantes podrían tener una dedicación exclusiva y dos los grupos con 5 o más, decisión que beneficiaría en este caso al primer partido de la oposición, el PP, que tiene 5 concejales.
El Reglamento Orgánico y de Funcionamiento del Ayuntamiento de Torrelavega señala que los grupos tienen derecho a una liberación completa por cada cinco representantes. A esa normativa se acogieron los populares para dotar de dedicación exclusiva a su portavoz, Marta Fernández-Teijero. El alcalde, el regionalista Javier López Estrada, señala que es una modificación en el modo de retribuir a algunos concejales que pasarían a cobrar un sueldo en lugar de dietas por asistir a sesiones plenarias o reuniones de comisiones informativas, consejos, etc. Según el regidor, sería una forma de equiparar el funcionamiento del Consistorio al que ya tienen otras administraciones públicas de ámbito local o autonómico. López Estrada señala que solo se incrementaría el gasto «salarial» por «las cotizaciones a la Seguridad Social» y que el objetivo es «facilitar las tareas de la oposición».
El primer teniente de alcalde y portavoz socialista, José Manuel Cruz Viadero, indica que en su grupo la «última palabra» la tiene la Ejecutiva Local de su partido, que tratará el espinoso asunto por segunda vez «en los próximos días». Cruz Viadero precisa que «a nivel personal» le parece «totalmente exagerado» que los grupos de la oposición con 5 o más concejales pasen de una dedicación exclusiva a dos. «Esta bien querer dignificar la labor que hacemos los políticos -explica-, pero no debemos hacerlo aumentando las liberaciones de forma espectacular, incrementando el gasto para los torrelaveguenses». Además, el edil socialista es partidario de modificar el reglamento que regula el funcionamiento de la Corporación y no aplicar la medida a través de una propuesta de la Alcaldía que «solo serviría para esta legislatura y quedaría al arbitrio del equipo de gobierno de turno».
La frase 'dignificar el trabajo' también se repite en la oposición. A Marta Fernández-Teijerio le parece una idea «estupenda» que se intente «facilitar el trabajo fiscalizador que realizamos». Eso sí, reclama que se dote al Grupo Popular de «más personal auxiliar», dado que la secretaria que ahora tienen le parece insuficiente. En ACPT defienden que el equipo de gobierno tenga derecho a cinco liberaciones completas y media cada concejal de la oposición. «No podemos estar trabajando con dedicación exclusiva, como es mi caso, sin llegar a cobrar el salario mínimo y sin Seguridad Social», afirma Iván Martínez, uno de sus dos ediles.
El representante de Cs, Julio Ricciardiello, está de acuerdo en lo de «dignificar» el trabajo que realiza, porque «no solo es asistir a los Plenos y las Comisiones», pero discrepa con el reparto de liberaciones a los grupos que tienen más de uno o dos concejales. Cree que se podría producir un «gasto excesivo» y avanza que él, que trabaja como profesor en un colegio de Barreda, rechazará el sueldo a media jornada que le ofrecen. Eso sí, reclama más «herramientas» para hacer su labor.
La única representante de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante, apoya la propuesta para «facilitar» un trabajo que «hay días que empezamos a las ocho de la mañana y no sabemos cuándo va a terminar». Gómez Morante ve «muy positivo» que la oposición pueda realizar su labor «en igualdad de condiciones que gobierno».
En esta legislatura están cobrando sueldo por dedicación exclusiva o parcial 11 de los 16 integrantes de la coalición gobernante y la portavoz del PP, sumando un total de 9 liberaciones completas cuando lo habitual eran 6. El salario más alto es el del alcalde (54.738 euros) y el más bajo el de la edil socialista Esther Vélez (14.408). En noviembre se cambió el Reglamento para que los partidos con un solo concejal sean considerados como grupo político y tengan secretario a media jornada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.