

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Medio Ambiente ha sacado a información pública, por segunda vez, las normas de uso y protección del parque de La Viesca ... , declarado hace tres años como primer Área Natural de Especial Interés (ANEI) en Cantabria. El proyecto fue sometido por primera vez a información pública en julio de 2018 y de las alegaciones recibidas ha sido aceptada una del Ayuntamiento de Torrelavega, que ha logrado que se incrementen las zonas de uso recreativo en 3,9 hectáreas en detrimento de las de conservación. Ahora se abre un periodo de un mes para presentar nuevas alegaciones o sugerencias ante estos cambios, que han ahondado las diferencias entre las partes implicadas.
La Asociación de Vecinos Besaya, principal impulsora de la protección de La Viesca, dijo ayer que sus peores augurios se han cumplido. Su presidenta, Marián Cicero, explicó por qué: «No solo se han perdido 15 meses desde la primera propuesta, sino que además se ha reducido la zona de conservación. La nueva redacción propone considerar de uso recreativo dos nuevas zonas, el llamado Pozo Jaime (conocido popularmente como Segundo Lago) y los antiguos campos de fútbol».
78,8
hectáreas ocupa el parque de La Viesca, situado en los municipios de Torrelavega y Cartes.
Según la presidenta de la AA VV, esto implica que se podrían autorizar en el corazón del parque la construcción de instalaciones deportivas de nueva planta; la ejecución de nuevo equipamiento e infraestructuras; la instalación para la iluminación artificial de las zonas de paso y la celebración de eventos socioculturales, como ferias o conciertos. «Es decir -añade Marián Cicero-, esta propuesta aumenta el riesgo de que los políticos de turno desarrollen proyectos en el ANEI que nada tengan que ver con su protección o conservación. La Viesca vuelve a necesitar ser rescatada por sus usuarios, los que trabajaron y trabajan por ella, por todos los que realmente quieren protegerla».
avier López Estrada Alcalde de Torrelavega
Marián Cicero Presidenta de la AA VV Besaya
Agustín Molleda Alcalde de Cartes
El alcalde de Torrelavega discrepa. Javier López Estrada señala que de las tres zonas delimitadas en las normas de protección del parque, de conservación, forestal y uso recreativo, el Ayuntamiento pidió en su alegación que fuese eliminado de la segunda el espacio que ocupa un antiguo dique, destinado hace un siglo al vertido de residuos mineros, para que «sea considerado de uso recreativo que es la utilidad que tiene ahora». El regidor regionalista precisa que el llamado Pozo Jaime es una parcela propiedad de la empresa pública MARE y que los antiguos campos de fútbol, en los que también hay un viejo circuito para hacer ejercicios físicos, pertenecen al Ayuntamiento de Torrelavega, aunque ambas fincas se encuentran en el municipio de Cartes.
«Queremos que las normas -añade- se ajusten a la situación actual, no puede ser que sea protegido como forestal un terreno en el que ni siquiera crecen los árboles por los residuos mineros. Creo que, una vez más, no nos hemos explicado bien y por eso surgen malentendidos. Creo que nuestra petición es lógica y está más que justificada. Ahí queremos habilitar zonas de ocio ajustadas a las normas de uso y protección del parque».
Según López Estrada, esos usos recreativos están aún por concretar y lo que sí han decidido es descartar esa zona de La Viesca como futura ubicación del centro de ocio acuático que quiere construir el Ayuntamiento en el municipio esta legislatura. El regidor dice que las ansiadas piscinas al aire libre, de las que carece Torrelavega, no se ubicarán en los antiguos diques «precisamente por la naturaleza del suelo».
El otro alcalde implicado, el de Cartes, Agustín Molleda, se muestra cauto en sus declaraciones a este periódico, porque prefiere explicar su postura primero al director general de Medio Ambiente, Antonio Lucio, con el que se entrevistará el próximo martes. El regidor socialista ha insistido en que Cartes tiene un planteamiento sobre La Viesca «muy diferente». «Tenemos nuestra propia hoja de ruta y vamos a intentar convencer a los demás para transformar el modelo de gestión del ANEI. Tenemos un proyecto muy interesante, basado en la recuperación del espacio y la creación de empleo verde, todo ello dentro de una apuesta clara por la participación ciudadana», concluyó.
La Viesca es el 'pulmón verde' de la comarca con sus 78,8 hectáreas, antiguos terrenos de la mina de Reocín junto al río Besaya repartidos entre los municipios de Torrelavega y Cartes. La finalidad de las normas de protección del ANEI es la de garantizar la conservación de los valores que motivaron su declaración a través del cumplimiento de los siguientes objetivos: conservar y restaurar, en su caso, los hábitats terrestres y acuáticos existentes; proponer un sistema de seguimiento y análisis de la evolución del estado de conservación del ANEI y de los hábitats asociados al mismo; promover el uso público, la información y la educación ambiental compatibles con la conservación y recuperación de La Viesca; aplicar el principio de precaución en las intervenciones que puedan afectar a los ecosistemas, hábitats y especies presentes en el ANEI; y promover la colaboración interadministrativa en la gestión de este espacio natural protegido.
La AA VV Besaya logró editar en 2011 un libro que confirmaba los valores naturales de La Viesca. Sus autores, Isidoro Fombellida Díez y Jesús Saiz Villoria, señalan en su obra que sobre dicho espacio, originado por la desaparecida actividad minera, se ha ido desarrollando durante decenas de años una comunidad de plantas y animales sorprendente y desconocida para la mayor parte de los habitantes del entorno. En la obra, titulada 'La Viesca, valores naturales de un parque para la ciudadanía', se recogen 274 especies de flora vascular y 152 de animales vertebrados, hallados por los autores tras un arduo trabajo de campo de más de una década, estudio que completa y contrasta el que ellos mismos realizaron en 1989.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.