![El Gobierno regional negocia con la Sareb la compra de los pisos de Ganzo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/13/media/cortadas/sareb-kxKF-U901206951818P6H-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El Gobierno regional negocia con la Sareb la compra de los pisos de Ganzo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/13/media/cortadas/sareb-kxKF-U901206951818P6H-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
. El Gobierno de Cantabria está negociando con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) la compra de al menos la mitad de las viviendas ya acabadas en una urbanización de Ganzo. El Ejecutivo adquirió este compromiso con el ... Ayuntamiento y la idea es hacerse con algunos de los 78 pisos para sacarlos al mercado y destinarlos a viviendas de protección social. Después de un primer encuentro en noviembre entre miembros del Gobierno regional y del Consistorio, mañana habrá una nueva reunión tras la que el Ayuntamiento espera conocer más detalles sobre las negociaciones.
La intención en un principio era adquirir el 50% de las viviendas situadas en Ganzo. Asimismo, el alcalde, el regionalista Javier López Estrada, anunció a finales de año que las negociaciones entre el Gobierno regional y la Sareb para adquirir una parte de las viviendas que esta sociedad tiene en Ganzo «seguían en marcha» y se espera darles un nuevo impulso ahora en 2020. El regidor señaló que la Dirección General de Vivienda había mantenido conversaciones con la Sareb para la compra de estos 78 inmuebles, que se pretenden poner en el mercado como de protección oficial.
Según subrayó, el compromiso del Gobierno regional con Torrelavega «es claro» y uno de los objetivos comunes es «potenciar la vivienda en régimen de alquiler» con la puesta en el mercado de estas viviendas, cuya construcción finalizó en 2011 pero que después fue abandonada por la quiebra de la empresa promotora. Para el alcalde, dar una salida a estas viviendas poniéndolas en el mercado «es uno de los proyectos más relevantes de la ciudad», de ahí que haya mostrado su confianza en un acuerdo entre el Gobierno regional y la Sareb.
La urbanización de viviendas, garajes y trasteros es propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria y corresponde a los números 1 a 6 de la calle Tres de Abril. Las viviendas han sido objeto de diversas obras de reforma y mejoras exigidas por el Ayuntamiento con un inversión cercana al millón de euros, tanto para solventar los problemas urbanísticos que presentaban como para obtener la calificación de protección oficial por parte del Gobierno cántabro. Además, esta promoción ha pasado por diversas vicisitudes desde 2007 cuando comenzó la obra, entre ellas la quiebra de la constructora, su paso a propiedad de Liberbank y el posterior traspaso a la Sareb.
Además, entre 2011 y 2014, la construcción fue saqueada y objeto de actos vandálicos, lo que requirió una posterior inversión para reparar los daños antes de poder solicitar de nuevo la calificación de protección oficial y obtener los permisos municipales. Se trata de viviendas de entre setenta y noventa metros cuadrados, repartidas en tres bloques, además de disponer de garaje y trastero asignado, situadas en una calle que recibe su nombre en conmemoración de la fecha de las primeras elecciones municipales del actual período constitucional.
Además, según la calificación obtenida, su precio en el mercado podría variar entre los 82.506 y los 151.204 euros, en función de la superficie de cada una de las viviendas y garajes, y las familias con ingresos inferiores a 2,5 veces el Iprem podrán acogerse al régimen especial. El Ayuntamiento de Torrelavega anunció el pasado mes de junio, a través del Boletín Oficial de Cantabria, que la Junta de Gobierno Local acordó conceder licencia de primera ocupación a las 78 viviendas de protección pública que quedaron vacías durante la crisis.
Por otro lado, desde el Ayuntamiento recuerdan las inversiones realizadas en Ganzo y Duález en los últimos años y que ha mejorado notablemente esta zona de la ciudad. Además de la creación de una nueva superficie comercial –con supermercados, estación de servicio y establecimientos hosteleros– se ha construido un nuevo vial que une ambas localidades y una glorieta en la remodelada y ampliada avenida de Moneche. Los vecinos han mostrado su satisfacción y agradecimiento tras las obras de urbanización del entorno y los residentes y los visitantes que cada día circulan por la zona en dirección al Hospital Sierrallana disfrutan desde el pasado año de la nueva rotonda y el vial que une Ganzo con Duález. Una calle que se había convertido en una vieja reivindicación vecinal, y por donde ahora discurre un carril bici en paralelo a la zona comercial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.