![El Gobierno regional requiere más datos sobre el proyecto del Parque Acuático de Sierrallana](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202103/09/media/62734636.jpg)
El Gobierno regional requiere más datos sobre el proyecto del Parque Acuático de Sierrallana
Torrelavega ·
El Ejecutivo insta al Ayuntamiento a completar la documentación antes de comenzar la evaluación de impacto ambientalSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
El Ejecutivo insta al Ayuntamiento a completar la documentación antes de comenzar la evaluación de impacto ambientalEl proyecto de construcción de un gran Parque Acuático en la ladera de Sierrallana sigue adelante aunque el Gobierno cántabro ha pedido al Ayuntamiento más información al respecto. Entre otras cuestiones ha reclamado las alternativas posibles existentes así como un estudio de ... vulnerabilidad que tenga en cuenta los riesgos y efectos directos e indirectos.
El Ayuntamiento una que vez que ha contado en el apoyo del Ejecutivo -que ha declarado el proyecto de interés turístico- ha solicitado el inicio de la tramitación con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada del Parque Acuático. Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, ha pedido documentación al Ayuntamiento en la que se incluya las alternativas del proyecto, en particular la alternativa de no realización del mismo y un estudio de vulnerabilidad.
Por otro lado, el Ayuntamiento argumenta que «la economía se estancaría y congelaría» de no realizarse el Parque Acuático y que «apostar por el turismo facilita no depender de otros sectores, mejorando la imagen de la ciudad y de Cantabria».
En cuanto al requerimiento del Gobierno regional para iniciar la tramitación de evaluación de impacto ambiental se analizan los riesgos naturales de inundabilidad, incendio, sísmico y climatológico. En este sentido, la alternativa del parque de La Viesca tiene una pequeña parte inundable y se reconoce, por primera vez, el riesgo alto de incendio tanto en una posible ubicación en Sierrallana como en La Viesca. Asimismo, se advierte que la cercanía a complejos industriales como los de Sniace y Solvay supone un riesgo químico importante. De este modo, queda descartada la variante de La Viesca, por riesgo de inundabilidad, y las opciones que quedan son Sierrallana y el Plan Parcial El Valle, está última descartada por la pendiente del terreno, la cercanía a viviendas (contaminación acústica), además por ser la futura ubicación elegida para el Conservatorio de Música y Danza.
Las alternativas presentadas son once, tres de ellas analizadas y evaluadas (Sierrallana, La Viesca -en término municipal de Cartes- y El Valle) y ocho descartadas. Estas ocho posibles ubicaciones que han sido desestimadas en el documento ambiental son La Viesca -en término municipal de Torrelavega-; Torres, en una parcela junto al IES Besaya, la pasarela a Ganzo y las vías del tren; Viérnoles, una finca parcela educativa ubicada en la zona posterior al IES Gutiérrez Aragón; junto al polígono de Tanos-Viérnoles, en la ladera noroeste; en las instalaciones de Coorcopar en la finca de Los Soldados; el exterior de La Lechera; El Patatal, en la zona sur junto al complejo deportivo Óscar Freire; y por último, en el Centro de Inseminación Artificial de Ganado, en el barrio de Caseríos.
El proyecto de construcción de un gran parque acuático en unos terrenos junto al Hospital Sierrallana cuenta con el respaldo del Gobierno de Cantabria, que a través de la Dirección General de Turismo, reconoce la iniciativa como de interés público.
Así, el Ejecutivo autonómico secunda la última propuesta del equipo de gobierno local (PRC-PSOE) para atraer turistas a la capital del Besaya y contar en la ciudad y comarca con un gran centro de ocio y deportivo cobra fuerza, con cifras como los 30.000 metros cuadrados del parque y los más de 4.000 para edificaciones, además de accesos y un aparcamiento. El Gobierno destaca que el interés público de la actuación municipal coincide con el de la Consejería desde la perspectiva de su competencia en materia de ordenación y promoción del turismo, ya que «una actuación de estas características contribuirá a ampliar y diversificar la oferta turística de Cantabria, promocionando el valor patrimonial que tienen los recursos rupestres y también proporcionará una infraestructura novedosa para la práctica del turismo activo en un entorno diferente.
El proyecto denominado Parque Paleolítico Cantabria y que se ubicaría junto al Hospital Sierrallana en los terrenos que ahora ocupa el campo de rugby y un eucaliptal, en el límite municipal con Santillana del Mar, según el Gobierno regional incorpora un elemento innovador vinculado al turismo activo, que sería único en España, consistente en la recreación de forma artificial de un circuito de barranquismo que permite el desarrollo de esta modalidad de deporte de aventura, cuyas características son similares en dos instalaciones de 'canyoning', ambas ubicadas en Francia. También considera que el proyecto tiene interés público no solo por su carácter innovador para el sector del turismo, el ocio y la cultura en la región, sino porque ofrece una alternativa económica para la ciudad y su comarca como herramienta generadora de flujo turístico y por tanto generadora de empleo.
Plazos
El proyecto de construcción de un Parque Acuático en Sierrallana avanza en su tramitación aunque los últimos requerimientos de la Consejería de Medio Ambiente pueden retrasar los plazos. Estos pasan, primero por disponer de la autorización para llevar a cabo el informe de impacto ambiental, luego disponer del informe municipal para trasladarlo a la comisión informativa de Urbanismo y finalmente remitirlo a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu). Un procedimiento largo y laborioso lo que hace casi imposible que el parque acuático esté construido en el verano de 2022, tal y como se pretende desde el Ayuntamiento. Se trata de dos trámites diferentes, por un lado, la ambiental simplificada (Dirección General de Biodiversidad, Consejería de Medio Ambiente) y la autorización de construcción en suelo rústico (dependiente de la Crotu). Los terrenos se encuentran dentro del sistema general de equipamiento del Ayuntamiento en suelo catalogado como rústico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.