Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria está trabajando en la restauración del parque de La Viesca con la plantación en estos días de un millar de nuevos árboles autóctonos de mayor interés biológico y paisajístico. Se trabaja en diferentes zonas de actuación, acompañadas todas ellas ... de colocación de tutores, protectores y aporte de tierra vegetal y abono. Las labores de reforestación por parte del personal de la empresa pública MARE, en colaboración con el Centro Forestal de Villapresente, se realizan tras eliminar durante los tres últimos meses los ejemplares arbóreos dañados que suponen un peligro para los usuarios del parque y para el tránsito de vehículos.
Se trata de abedules, arces, fresnos, alisos, manzanos y perales silvestres, tejos, robles y laurel, ejemplares con los que la Consejería de Medio Ambiente pretende, «incrementar la biodiversidad de este gran pulmón verde que comparten Torrelavega y Cartes». Asi lo ha planteado hoy el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, que ha viitado el parque.
El objetivo de la plantación es dejar zonas sin desbroce para que el arbolado prospere y la vegetación aumente su superficie para poder crear espacios libres para las poblaciones animales, además de incrementar la densidad de las zonas en las que existía vegetación arbórea.
Además, en las zonas de paso y uso del parque los trabajos se han centrado en una plantación de menor densidad con arbolado de porte medio para que sigan siendo un espacio de esparcimiento y uso cotidiano para la población.
El consejero ha recordado que estos trabajos completan las actuaciones realizadas en los últimos meses para garantizar la seguridad de los usuarios del parque y el tránsito de vehículos, mediante la eliminación de ejemplares peligrosos, especialmente la falsa acacia.
Esta especie, a la que pertenece la mayor parte de los ejemplares que han sido eliminados en La Viesca y sustituidos por especies autóctonas, es una planta de rápido crecimiento natural incluida en el Programa Regional de Seguimiento de Especies Invasoras de Cantabria que coloniza con facilidad el bosque autóctono caducifolio y el ribereño.
En el acto también han estado presentes el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y el concejal de Medio Ambiente de Cartes, Álvaro Castillo, quienes han mostrado su satisfacción por esta actuación y se han comprometido a trabajar conjuntamente para seguir mejorando esta área, un antiguo dique de la mina de Zinc.
López Estrada ha resaltado la labor para que Torrelavega, una ciudad industrial, se «reinvente» y recupere y transforme antiguos espacios como es el caso de la Viesca. Además, ha anunciado que se presentará una nueva iniciativa de reforestación ambiental en La Viesca para hacer todavía «un mejor parque».
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente de Cartes ha señalado que «lo mejor es pensar en verde» y dejar un «buen legado» a las nuevas generaciones. Asimismo, ha asegurado el trabajo de los ayuntamientos para seguir mejorando este espacio tan importante para los vecinos.
Junto al consejero y representantes municipales, han asistido el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio; el director de MARE, José María Díaz; el concejal de Medio Ambiente de Torrelavega, José Luis Urraca, y miembros de la asociación de vecinos San Pedro de Torres.
Todo ello se completará próximamente con nuevos trabajos de restauración centrados en la eliminación de colonias de plumeros existentes en el arque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.