Secciones
Servicios
Destacamos
La ilusión con la que se inició la legislatura en Torrelavega, sobre todo después del primer triunfo de los regionalistas en unas elecciones municipales en la ciudad, se ha ido diluyendo. Llegado el ecuador del mandato, el equipo de gobierno (PRC-PSOE), que tiene una ... amplia mayoría absoluta (16 concejales de 25), ha encontrado en la pandemia la mejor excusa para justificar que los grandes proyectos apenas hayan avanzado en su tramitación: el soterramiento de las vías del tren, la transformación de La Lechera en un gran centro cultural, los nuevos polígonos industriales, los planes de urbanismo y movilidad...
Todo parece indicar que será una legislatura de transición, al igual que las últimas. Eso sí, también se prevé algo que empieza a ser habitual: un acelerón en la ejecución de obras en el tramo final del mandato. Mientras tanto, apenas se están cumpliendo las promesas electorales y la gestión del equipo de gobierno parece errática, similar a la falta de rumbo que se aprecia en algunos departamentos municipales. Del Plan de Gobernanza que se anunció a principios de legislatura nada se ha vuelto a saber.
Las primeras críticas no tardaron en llegar y se centraron en los sueldos de los ediles. La Corporación aprobó a finales de junio de 2019, en una sesión extraordinaria, fijar los cargos municipales cuyo desempeño se iba a efectuar con dedicación parcial o exclusiva, así como la retribución de los mismos (entre 54.000 y 14.500 euros al año). En esta legislatura cobran sueldo once de los dieciséis integrantes del equipo de gobierno (ocho son del PRC y ocho del PSOE), lo que representa un notable incremento respecto al mandato anterior, en el que fueron siete los liberados. El exalcalde y ahora concejal de Obras Públicas y Servicios Generales, José Manuel Cruz Viadero, que se jubiló poco después como profesor de instituto, es el único edil socialista sin sueldo y tampoco cobra dietas.
1.- Soterramiento La integración ferroviaria sigue acumulando retraso en la redacción del proyecto
2.-La Lechera El concurso de ideas para hacer un gran centro cultural está paralizado
3.- Suelo Industrial Los tres nuevos polígonos anunciados siguen sin ser una realidad
4.- Planes Tanto el nuevo PGOU como el Plan de Movilidad continúan en fase de tramitación.
5.-Palacio Municipal Sigue desalojado y deteriorándose a la espera de su rehabilitación.
5.- Parque acuático El proyecto de Sierrallana está pendiente del estudio de impacto ambiental.
Pero el récord de sueldos en la Corporación se volvió a batir meses después al sumarse a la iniciativa los grupos de la oposición, excepto Ciudadanos. El PP pasó de una a dos liberaciones (44.500 euros), y ACPT y Torrelavega Sí cuentan a partir de entonces con media (22.500 euros). La polémica decisión tuvo lugar en una sesión plenaria celebrada el 10 de marzo del año pasado, a la que asistieron trabajadores de Sniace para mostrar su preocupación por el cierre de la empresa, que supuso la pérdida de más de 400 empleos directos, un durísimo golpe para la maltrecha economía de la ciudad y su comarca. Actualmente, Sniace sigue en proceso de liquidación.
No obstante, lo peor llegaría cuatro días después. El Gobierno de España decretó el primer Estado de Alarma por la pandemia y el primer confinamiento de la población. Comenzaba así una pesadilla que aún no ha terminado y que, además de numerosas pérdidas humanas, ha agravado la crisis económica que venía padeciendo Torrelavega. El Ayuntamiento se vio obligado a ayudar a los más necesitados y sólo en subvenciones directas concedió 1,2 millones en 2020.
Pero no todo fueron malas noticias en el arranque de la legislatura. Concluyó la ejecución de importantes proyectos cuya tramitación se había iniciado en el mandato anterior. En junio de 2020, con dos años de retraso, el hospital comarcal Sierrallana comenzó a prestar sus primeros servicios en el nuevo edificio de consultas externas. Tres meses después, coincidiendo con el inicio del nuevo curso, el IES Zapatón dijo adiós a la falta de espacio, los ruidos, el frío en invierno, el calor en verano... El centro educativo puso fin a un cuarto de siglo entre barracones por el notable incremento de los ciclos de Formación Profesional. Las obras de ampliación, reclamadas por escrito desde 2003, supusieron una inversión de 3,7 millones.
A mediados del pasado mes de abril entró en servicio la nueva pasarela peatonal y ciclista sobre el río Saja-Besaya, que conecta la ciudad con el complejo deportivo Óscar Freire, el futuro parque de El Patatal y el carril bici que termina en las playas de Suances. La inversión, que permite desarrollar una nueva zona de ocio junto al río, supera el millón de euros y es cofinanciada con fondos europeos.
Otros grandes proyectos siguen inmersos en una tramitación que parece interminable. Es el caso de la ansiada integración ferroviaria, que fue noticia a finales de 2020 porque, por primera vez, las tres administraciones consignaron partidas en sus presupuestos para financiar los trabajos, valorados en 80 millones y pendientes de ejecución desde hace varias décadas. Al soterramiento aún le falta la declaración de impacto ambiental y terminar la redacción del proyecto.
También parece varada la iniciativa para convertir La Lechera en un gran centro cultural de referencia en Cantabria. El concurso de ideas para redactar el proyecto sigue su rosario de inconvenientes. La última: la decisión del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de suspender temporalmente el proceso mientras se resuelven las alegaciones. Lo mismo ocurre con documentos básicos para el futuro desarrollo de la ciudad. El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), pendiente de aprobación provisional, comenzó a ser tramitado hace casi dos décadas. El nuevo Plan de Movilidad también sigue acumulando retrasos.
Tampoco está siendo atendida la necesidad del municipio de más suelo industrial. Los tres nuevos polígonos que se anunciaron (Las Excavadas, La Hilera y Sniace) siguen sin ser una realidad. Y lo mismo ocurre con el Palacio municipal, que sigue desalojado y deteriorándose a la espera de una rehabilitación que no termina de llegar. Otro gran proyecto que se encuentra en fase de tramitación es el de hacer un parque acuático en Sierrallana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.