El grave estado de deterioro del Palacio municipal de Torrelavega urge nuevos apuntalamientos
Torrelavega ·
El informe técnico sobre la situación del edificio recomienda extremar las precauciones y la toma de medidas con carácter inmediatoSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
El informe técnico sobre la situación del edificio recomienda extremar las precauciones y la toma de medidas con carácter inmediatoEl enésimo informe sobre el estado del edificio del Palacio municipal aconseja extremar las precauciones y la toma de medidas con carácter inmediato, entre ellas nuevos trabajos de apuntalamiento en las zonas más afectadas por el lento deterioro del inmueble. Mientras tanto, el ... Ayuntamiento busca alternativas como la compra de la vieja sede de la Cámara de Comercio en la plaza de La Llama o las gestiones para entrar en el accionariado de Gesvicán, y a través de la empresa pública del Gobierno regional acometer de una vez las obras de rehabilitación del viejo palacio del Bulevar Demetrio Herrero.
Además de las medidas preventivas para fijar y reforzar la estructura del edificio, el estudio realizado por la empresa A-Gatein subraya que dado el interés cultural y como patrimonio del edificio de la Casa Consistorial, «se deberá proceder con especial rigor y cuidado a registrar las molduras y falsos techos ornamentales que se desmonten, con objeto de poder reprodurcirlos en cualquier momento, si se considerara necesario».
Asimismo, recomienda actualizar el testeo de las fisuras y grietas y dado el número y el estado de los testigos utilizados a lo largo de estos años del plan de seguimiento, se plantea proceder a redefinir y colocar totalmente el conjunto de testigos necesarios para cumplir su objeto. Y subraya que mientras no se acometan labores de consolidación estructural, cualquier reforma debe llevar aparejado un informe específico de validez estructural y se recomienda no hacer redistribuciones que alteren los repartos existentes y/o que impliquen realizar subdivisiones ni reagrupamiento de espacios.
También recuerda que es necesario mantener restringido al máximo el uso del edificio principal -desalojado y en desuso- limitando el acceso a labores imprescindibles de mantenimiento y reconocimiento. Sin embargo el informe técnico -acompañado de planos y documentos gráficos- apunta que el edificio anexo no tiene por qué verse afectado por esta medida porque no presenta indicios de patología que puedan comprometer su seguridad estructural y tampoco han sido apreciados en las inspecciones visuales periódicas que se realizan desde hace años. En esta parte de la Casa Consistorial ya solo queda el servicio municipal de Recaudación -los últimos en abandonar el edificio han sido los departamentos de Obras y de Informática- y los despachos de los grupos políticos municipales (PSOE, PP, ACPT, Torrelavega Sí y Ciudadanos), que en un principio se iban a trasladar al inmueble de La Llama comprado a la Cámara de Comercio.
En el capítulo de actuaciones que se deben adoptar se propone la retirada de revocos en algunas de las grietas más críticas con objeto de conocer con mayor precisión el alcance de las fracturas. Uno de estos casos, por ejemplo, sería la retirada de revocos en las entregas de los dinteles de las puertas que presenten fisuración. Igualmente, es necesario reparar puntualmente mediante llaves de atado la continuidad portante en los muros de carga en las posiciones más afectadas. En este sentido, se deberá prestar especial atención a los cargaderos fracturados.
Por otro lado, destaca que con el objetivo de garantizar la estabilidad estructural, y hasta tanto no se acometan otras actuaciones de consolidación con carácter más definitivo, se propone el apuntalamiento de diversos paños de forjado en las zonas más cercanas a los muros en los que se han manifestado los mayores asentamientos.
En cuanto a las conclusiones, el informe técnico señala que en el edificio anexo y que incluye el añadido de más reciente construcción, no existen prácticamente patologías apreciables a la vista. «Su construcción más reciente (1985), y las obras de refuerzo y reforma registradas en los antiguos patios, junto con la carencia histórica de referencias patológicas, acreditan un comportamiento independiente de lo que es el edificio principal», agrega.
Sin embargo, en el edificio principal el informe revela que se ha registrado una actividad significativa y continua, llegando a un agravamiento que demanda urgentemente la toma de medidas de consolidación estructural en un grado superior al observado hasta la fecha, dado que en varios puntos se observan nítidamente riesgos de inestabilidad puntuales y concluye que la situación actual con un afección generalizada a los muros y grietas urge la toma de medidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.