Secciones
Servicios
Destacamos
El clúster o alianza empresarial que se creo hace dos años en Cantabria para mejorar la seguridad de los productos en caso de incendio a través de la investigación y la innovación, inauguró ayer sus instalaciones, situadas en Torrelavega y dotadas con equipamiento ... único en España. El laboratorio está situado en la calle Paseo del Niño (antiguas naves de Obregón) y tiene como objetivo principal ayudar a las empresas cántabras a cumplir la normativa europea de seguridad contra el fuego. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Universidad de Cantabria, la empresa pública Sodercán, el Ayuntamiento de Torrelavega y el grupo empresarial Fernández Jove.
El acto fue presidido por el consejero de Industria, Javier López Marcano, y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada. López Marcano destacó el carácter singular de estas nuevas instalaciones, en las que desarrollará su actividad el Clúster de Investigación del Fuego (CIF Cantabria), dotando a la región de un laboratorio con equipamiento de carácter singular para realizar ensayos tanto de resistencia como de reacción al fuego.
Alianza empresarial. Hace dos años se creo el Clúster de Investigación del Fuego (CIF Cantabria).
Socios. Fernández Jove, Fundación CTC, Sodercán, Puertas Roper, ITM Global, SDS Stop Fuego, Perlines-Consulting Insurance y la UC, entre otros.
Equipamiento. Destaca un calorímetro de gran escala único en España. Otro equipo para ensayos está en licitación.
Misión. Convertir el laboratorio en un referente en torno a la ingeniería de la seguridad contra los incendios.
La gerente del clúster, Gemma Ortiz, señaló que la misión de CIF Cantabria es ayudar a las empresas cántabras a mejorar su competitividad a través de la innovación y la internacionalización, y crear un polo de la industria del conocimiento en Torrelavega en torno a la ingeniería de la seguridad contra incendios. Respecto al equipamiento, dijo que es único en España y destacó un calorímetro de gran escala para la medición de variables relacionadas con las manifestaciones de incendios, tales como condiciones de propagación de llama, energía liberada, opacidad de los gases de combustión... Se encuentra en proceso de compra un segundo equipo a gran escala para el ensayo de elementos constructivos delimitadores y portantes. Estos equipamientos se complementan con diversos aparatos para el análisis a micro, pequeña y media escala.
El clúster quiere fomentar la cooperación entre los diferentes organismos, fabricantes de equipos y componentes, además de los proveedores de servicios de la industria que requieran o utilicen pruebas de comportamiento frente al fuego de los materiales para la validación, procesado, fabricación y/o certificación de sus procesos productivos o productos fabricados.
Se hace para que puedan obtener un mayor nivel de competitividad, estableciendo las bases para garantizar la adaptación a los cambios tecnológicos, los retos del mercado y, en definitiva, para la defensa general de sus intereses.
Actualmente, el colectivo cuenta entre sus socios con empresas de calado a nivel regional como Hawke Transit System (HTS) y Burnetts Hispania, del Grupo Fernández Jove; Fundación Centro Tecnológico de Componentes CTC, Sodercán, Universidad de Cantabria, Puertas Roper, ITM Global, SDS Stop Fuego y Perlines-Consulting Insurance.
El consejero destacó que el Clúster del Fuego es «un arquetipo de muchas cosas», en primer lugar de la colaboración público-privada, representada en la parte pública por el Gobierno y la UC y en la privada por el grupo Fernández Jove y otras empresas que «han creído firmemente en este proyecto».
«También es un arquetipo de los objetivos que perseguimos en el Gobierno y en el sector privado: desarrollo tecnológico, innovación, emprendimiento, talento,..», añadió el titular de Industria, quien ha planteado el reto de conseguir para Cantabria unas instalaciones análogas a las del gran tanque de agua del Instituto de Hidráulica, en este caso para la investigación del comportamiento del fuego.
«Si seguimos provocando sinergias, los representantes del sector privado con su empuje, su dinamismo y emprendimiento y los responsables de lo público, conseguiremos potenciar la condición de referente de Cantabria en el mundo de la innovación, el desarrollo tecnológico y el emprendimiento, de modo que logremos hacernos más internacionales, siendo tan pequeños como somos en territorio», concluyó López Marcano.
Por su parte, el alcalde de la ciudad agradeció a la Corporación su apoyo a la apuesta del equipo de gobierno de posicionar a Torrelavega dentro de un clúster innovador e industrial en colaboración con la Universidad de Cantabria y con el tejido industrial de la comarca y de la comunidad autónoma, con lo que ello supone de transferencia de conocimiento y de «posicionamiento del Ayuntamiento en el nicho de la innovación, de la captación de fondos europeos y de la generación de empleo de altísimo valor añadido y cualificación». López Estrada puso como ejemplo que el laboratorio será sede en un «futuro inmediato» de cinco doctores universitarios. Por último, agradeció el impuso de la empresa local Fernández Jove a un proyecto que puso en marcha el actual director general de Industria, Daniel Alvear.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.