Secciones
Servicios
Destacamos
La oferta de empleo público del Ayuntamiento de Torrelavega incluye este año una nueva y llamativa plaza: la de inspector de cementerios. El nuevo funcionario se encargará de gestionar los cinco camposantos municipales: Geloria (La Llama), Río Cabo, Campuzano, Barreda y Viérnoles.
El ... concejal del área, José Luis Urraca, asegura que la plaza se crea en «sintonía» con el desarrollo de este servicio a los ciudadanos, que «viene implementando importantes mejoras en la tramitación de las gestiones, tanto de cara a los vecinos como del propio Ayuntamiento». «Se trata -explica el edil- de una persona que se encargará de coordinar y llevar a cabo todas las cuestiones referidas con la gestión de los cinco cementerios municipales, colaborando en la parte administrativa, ocupándose tanto de los informes de las concesiones, las relaciones y comunicación con las funerarias y el mantenimiento general de los camposantos».
Según Urraca, también se ocupará de la nueva aplicación informática que se ha desarrollado y que «se está poniendo al día para realizar búsquedas de información e integra múltiples gestiones, mejorando el servicio a los ciudadanos». El edil pone algunos ejemplos de tareas a realizar: «La facturación, la liquidación de tasas, gestionar traslados, incineraciones, colocación de lápidas, el trabajo con las funerarias, las órdenes de exhumación, los cambios de titularidad y toda la documentación referente a los mismos».
Además de la plaza de inspector de cementerios, la propuesta de oferta de empleo público planteada por la Concejalía de Régimen Interior y Recursos Humanos para este año incluye otras quince incorporaciones a la plantilla municipal: dos técnicos superiores de servicios técnicos, un técnico medio de servicios técnicos, tres auxiliares administrativos, dos administrativos, un policía local, un bombero, dos ayudantes de oficios y tres ayudantes de limpieza viaria. La oferta se completa con cuatro plazas de promoción interna: un técnico superior de servicios técnicos, un administrativo y dos ayudantes de oficios.
La Concejalía de Régimen Interior y Recursos Humanos plantea su propuesta, para su próxima aprobación por el Pleno, con el objetivo de atender las necesidades organizativas del Consistorio y «sin perjuicio de lo que haya de resultar de los procesos de estabilización del empleo público temporal y del trámite de negociación colectiva». En 2020 se produjeron quince bajas en la plantilla municipal, integrada por cerca de 500 empleados.
La gestión de los camposantos en Torrelavega no está exenta de críticas. Un grupo de la oposición, Torrelavega Sí, ha denunciado recientemente el «absoluto abandono» de los cementerios municipales que acogen una mayor actividad (Río Cabo y Geloria) por parte del concejal responsable del área. La portavoz de la formación, Blanca Rosa Gómez Morante, recuerda que desde 2018 existe una partida presupuestaria consignada para las mejoras que se deben de llevar a cabo de manera inmediata, especialmente en el cementerio de Geloria, pero «parece que no existe voluntad política alguna por llevarlas a efecto». Una responsabilidad que el edil «elude año tras año», salvando el trámite con «las instantáneas que le reportan las actuaciones musicales del día de Todos los Santos».
Torrelavega Sí considera imprescindible llevar a cabo una inspección técnica del muro perimetral que cierra el recinto de Geloria, ya que «la pendiente existente hace que el agua de lluvia, a falta de un sistema de canalizaciones, se acumule en la parte trasera y provoque colapsos como los ocurridos en varias ocasiones». Para este partido, y tras la referida inspección, habrá que proceder a un refuerzo de toda esta tapia, además de «valorar las posibilidades de crear un sistema de canalización de las aguas pluviales». A partir de esta actuación, Torrelavega Sí plantea también la posibilidad de crear un paseo perimetral que «bordee todo el cementerio».
En cuanto a datos, Torrelavega tiene cubiertas las necesidades de enterramientos para los próximos años en sus cinco cementerios municipales. El camposanto principal, el de Río Cabo, ha sido objeto de varias ampliaciones con la construcción de nuevos bloques de nichos. Además, la carretera de acceso a este cementerio también ha sido reparada por el Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.