Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hace 33 años el albergue del transeúnte de Torrelavega ofrece a las personas sin hogar un techo y un colchón para dormir, además de comida y aseo, pero sobre todo les da una acogida «con cariño», como destacan las religiosas de la orden ... franciscana que desde entonces vienen prestando este servicio en la ciudad. Después de tres décadas desde que abriera sus puertas, la continuidad del hogar del transeúnte está en duda por la jubilación de las religiosas que lo atienden, y ante la falta de respuesta del Ayuntamiento que hasta ahora no se ha manifestado sobre el futuro del centro a partir de 2020.
El Consistorio se ha limitado a renovar por tres años la prórroga solicitada por las monjas de la orden franciscana del Espíritu Santo de Montpellier (hasta el 31 de agosto de 2020), ya que a partir de esa fecha no podrán continuar con la gestión del centro al alcanzar la edad de jubilación. Por ello, el Ayuntamiento se encuentra en la tesitura de decidir qué hacer con este servicio municipal y sus instalaciones en la calle Pancho Cossío, dado que se trata de una actividad enmarcada en la competencia municipal propia y el servicio obligatorio de atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social.
Gestión El hogar del transúnte de Torrelavega se creó en 1985 tras un acuerdo alcanzado entre Cáritas de la parroquia de La Asunción y el Ayuntamiento de Torrelavega. Desde entonces las religiosas de la orden franciscana del Espíritu Santo de Montpellier se encargan de su gestión. La comida la paga el Ayuntamiento y cada día van a recogerla al Asilo San José. Los gastos de limpieza también los sufraga el Consistorio.
14.400 euros recibe el centro repartidos en doce mensualidades de 1.200 euros para gastos
36.000 euros es la subvención anual que destina el Ayuntamiento al hogar del transeúnte .
Sobre el futuro del hogar del transeúnte, el oficial mayor del Ayuntamiento emitió el pasado día 13 de febrero un informe en el que explica que sin perjuicio de la propuesta que formule la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Juventud y Deporte, que dirige Patricia Portilla, debe remitirse informe por parte del gerente de Servicios Sociales para demostrar la imposibilidad de gestionar el servicio por cuenta del Consistorio, así como del interventor para conocer la cuantía económica de esta prestación. Ahora la concejala delegada de Bienestar Social somete a la consideración de la Comisión de Economía y Hacienda la aprobación de la prórroga que finalizará el 31 de agosto de 2020. Por su parte, el gerente de Servicios Sociales, David Orúe, reconoce en su informe la necesidad de aprobar la prórroga del acuerdo suscrito el 1 de septiembre de 1987 entre el Ayuntamiento y Cáritas de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción para la gestión indirecta del hogar del transeúnte para garantizar la continuidad del servicio hasta el verano de 2020. No obstante, advierte que las actuales responsables del centro han informado ya hace un año a la Concejalía delegada que su congregación religiosa dejará de atender el hogar del transeúnte, motivo por el cual la prórroga solo se solicita por dos años más. El gerente de Servicios Sociales agrega que ante esta situación «conviene por parte de los órganos municipales competentes se adopten las medidas oportunas para estudiar la continuidad de la prestación de este servicio».
El interventor señala que según el acuerdo del Pleno municipal del 13 de abril de 2007, el Ayuntamiento aporta una subvención anual de 36.000 euros para gastos de mantenimiento, mejora y equipamiento, además de 1.200 euros mensuales, lo que supone una ayuda total de 50.400 euros al año.
El grupo municipal de Torrelavega Puede critica la «falta ce compromiso social» del equipo de gobierno municipal PSOE-PRC con el hogar del transeúnte, al destinar a financiar su funcionamiento una cantidad de 50.400 euros anuales mientas se ha gastado 100.000 en una bola con luces navideñas. La formación morada rechaza que en una atracción navideña, a su juicio «innecesaria», se gaste «casi el doble de fondos» que un centro que da cobijo a personas «con graves problemas económicos» en una ciudad con una alta tasa de paro. Para Torrelavega Puede, esta situación pone en riesgo el acuerdo por el cual las religiosas se encargan de la gestión a cambio de aportaciones municipales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.