Secciones
Servicios
Destacamos
La implantación de un sistema de regulación de aparcamiento en Torrelavega, la OLA -Ordenanza Limitadora de Aparcamiento-, vuelve a estar en el foco de la actualidad. La medida, anunciada hace unos días por el equipo de gobierno (PRC-PSOE) ha dividido a vecinos y comerciantes ... de las zonas afectadas. Mientras que para los primeros es lo «que hay ahora pero pagando», por lo que es evidente, dicen, el afán recaudatorio del Ayuntamiento, «que lo que tiene que hacer es habilitar más aparcamientos», para los comerciantes el hecho de tener que pagar propicia la rotación de vehículos y, por tanto, la facilidad a la hora de acceder a los establecimientos.
Chema Calle, propietario de una zapatería (Calzados Covadonga) en la Plaza Mayor, aplaude la medida y, es más, pide que se implante en todas las calles que sea posible y especialmente en la zona centro, aunque reconoce que la actuación debe ir acompañada de aparcamientos para los residentes, que son los que estacionan en superficie, porque «en la actualidad, sin ningún tipo de regulación, vemos que hay coches que no se mueven durante días, y al final lo que se pretende es evitar estas prácticas». «Además para los residentes, como se hace en otras ciudades, se puede sacar una tarjeta que les permita la utilización de estas zonas de forma gratuita y sin límite». «Tampoco sabemos muy bien qué modelo se pretende implantar por lo que en principio estamos a favor, siempre que sea un sistema que favorezca la rotación de las plazas de aparcamiento. Además, vemos que los modelos de ciudad moderna tienden a peatonalizar y semipeatonalizar las calles del centro para el disfrute de vecinos y visitantes en detrimento de los coches», agrega.
Calle recuerda las dificultades económicas que sufren los comerciantes por la crisis del covid y, sobre todo, por la falta de aparcamientos en la zona comercial. «No se han ejecutado los estacionamientos previstos en la periferia y se han eliminado plazas como consecuencia de la peatonalización de las calles. Sin embargo no hay alternativas, o se anuncian pero no se hacen, y a ello se une que no hay facilidades y te tienes que limitar a utilizar, si puedes, la zona de carga y descarga para meter o sacar el producto del comercio», apunta.
Jesús Alonso, Hostelero
Chema Calle, Comerciante
Roberto Fernández, Comerciante
Miguel López, Vecino
En las calles Julián Ceballos, Augusto González Linares, Avenida de España, Pando, Avenida de Fernández Vallejo, Joaquín Cayón y El Cid, donde se implantará una primera fase de la OLA, el anuncio ha caído como un jarro de agua fría.
Miguel López, vecino de la zona, califica las pretensiones del Ayuntamiento de «terroríficas» y le invita a que se deje de «chorradas» porque el caos del tráfico va a seguir y la falta de estacionamientos, también. «Lo que tienen que hacer es más aparcamientos públicos y no pensar en la OLA, que ahora nos lo venden como gratuito, y al final hay un claro afán recaudatorio. A la gente que vive en el centro no le hace ninguna gracia la implantación de la OLA. Hay otras prioridades y otras necesidades, y hay mucha gente que vive en estas calles que no dispone de garaje. ¿Van a ir a aparcar a la finca de La Carmencita, o a el Ferial? No tiene sentido. A ello se une que ahora también han puesto coches eléctricos de alquiler que han ocupado más plazas de aparcamiento en el centro», señala. Este residente en la zona entiende que para los negocios «la medida es interesante porque los coches se mueven y puede haber plazas libres, que también tengo mis dudas, pero también al residente, como a todos, hay que darle alternativas», insiste.
María Jesús Alonso, residente en la calle Ancha y sin garaje, no sale de su asombro al ser ésta una zona especialmente castigada por el colapso del tráfico. «La OLA no va a solucionar los problemas del centro, que seguirán siendo los mismos. Seguiremos con la concentración a primera hora de la mañana, cuando todas las plazas estén llenas de aquellos que van a sus puestos de trabajo, mientras los vecinos seguimos sin alternativas para aparcar, salvo los aparcamientos subterráneos que aquí son carísimos o los que hay en la periferia de la ciudad».
En el gremio de la hostelería también son partidarios de un sistema de regulación de aparcamiento, pero tienen sus dudas. Jesús Alonso, de la cafetería Toledo, ubicada en la calle Ancha, dice que «todo aquello que es gratis no es bueno». «Siempre me he mostrado a favor de la OLA pero a ver en qué condiciones, porque lo que tiene que haber es un sistema que favorezca la movilidad y la rotación de plazas», añade.
Otro comerciante, Roberto Fernández, de Indotara Modas, reconoce que «en Torrelavega el problema es que la gente aparca y no mueve el coche, lo que provoca que no haya plazas apenas durante el día, por lo que cualquier sistema que favorezca la rotación de aparcamientos me parece bien, aunque lo ideal sería ofrecer alternativas tanto para los vecinos como para nuestros clientes, porque es cierto que todos se quejan, sobre todo los que vienen de fuera, de la comarca o de otros municipios, de los problemas para aparcar en la ciudad y de lo caros que son los aparcamientos subterráneos de pago».
La práctica totalidad de los vecinos se sigue mostrando contraria a la medida, a pesar de que el Ayuntamiento ha anunciado que se trata de un sistema de regulación gratuito, mientras que los propietarios de locales comerciales en las calles afectadas ven la implantación del servicio de la OLA como una medida importante para descongestionar el grave problema de aparcamiento que sufre la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.