

Secciones
Servicios
Destacamos
Tres de los proyectos más importantes para Torrelavega en términos de suelo industrial y creación de actividad económica, los Proyectos Singulares de Interés Regional (PSIR) ... de Las Excavadas, La Hilera y la creación de una sede del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan), contarán con el respaldo de la nueva Administración regional y una hoja de ruta lo bastante clara para que pasen a ser una realidad de aquí a los próximos cuatro años. Esa es la gran conclusión a la que puede llegar desde este martes el alcalde, Javier López Estrada, tras mantener una reunión con el consejero de Industria, Eduardo Arasti. Su aproximación a los planes de Torrelavega ha sido una primera reunión institucional, pero también una mano tendida del nuevo consejero a los planes de creación de suelo que el Ayuntamiento persigue desde hace años. Los PSIR y la sede del Pctcan serán, según lo dicho, las líneas de trabajo más inmediatas.
Aunque estén enfocados en el mismo objetivo, reavivar la actividad empresarial e industrial, son proyectos muy distintos y con un calendario que no tiene nada que ver. Únicamente la etiqueta como Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) somete a Las Excavadas y la Hilera a un bosque administrativo de lo más enmarañado. El primero es el más avanzado de los dos y, de hecho, podría asomarse a su aprobación definitiva en 2024.
Pero esa meta sigue lejos todavía. Un actor clave será la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu), la entidad encargada de darle el visto bueno y remitirlo al Ejecutivo para que este haga lo propio de forma definitiva. Hasta entonces, nada. Ni las expropiaciones al suroeste, ni los 16 millones de inversión ni la creación de empleo llegarán a las 26 hectáreas verdes de Las Excavadas hasta salir airoso de esos pasos.
De ahí y de la oposición que vienen presentando algunos sectores populares desde hace años. Cabe recordar que, en mayo, el Tribunal Superior de Justicia (TSJC) admitió a trámite un recurso de la Asamblea en defensa de Las Excavadas contra una resolución emitido por la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio alrededor de este PSIR. La iniciativa viene a poner freno al proyecto, dado la «caducidad» y la «nulidad» de los planes, según afirman desde la plataforma.
Los planes de La Hilera en la frontera entre Sierrapando y Polanco no tienen por delante ningún recurso, pero sí el mismo bosque administrativo por el que viene avanzando su hermano de Las Excavadas en los últimos años. Este otro centro logístico es, si cabe, aún más ambicioso en términos de superficie y millones en juego. Son 20 millones de euros y 800.000 metros cuadrados de suelo industrial. Entre tanto, este nuevo núcleo empresarial se asoma ahora a una nueva fase de la cadena: la declaración de impacto ambiental.
A la nueva sede del Pctcan, por su parte, le espera un camino distinto. El Gobierno autonómico se ha propuesto redactar el proyecto de ejecución el año que viene, dando alas así al proyecto que inició la anterior Administración. La flamante sede del parque tecnológico es otro de esos proyectos subrayado en letras fosforitas. Desde inicios del año pasado, Industria viene reservando hasta 3.800 metros cuadrados junto al campus universitario para crear este foco empresarial.
El futuro de los terrenos inertes de la antigua Sniace también ha estado en la conversación. El aterrizaje de RIC Energy y Copsesa, la creación de una fábrica de hidrógeno y de energías limpias es la noticia que más optimismo ha arrojado sobre este suelo desde la desaparición de la empresa a inicios de 2020.
Hoy, tras la compra de las fincas primera y segunda del recinto por 6,7 millones de euros, el futuro de estas parcelas promete la generación de al menos 250 empleos y una iniciativa industrial de aproximadamente 750 millones. El éxito de estos objetivos dependerá de la «actuación compartida» ente ambas administraciones. De momento, sus líderes, Arasti y López Estrada, califican su primer encuentro de «productivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.