Secciones
Servicios
Destacamos
Los informes técnicos están retrasando más tiempo aún la redacción del proyecto para las obras del soterramiento de las vías a su paso por la ciudad y cuyo contrato fue licitado en julio de 2017, adjudicado cuatro meses después y modificado y ampliado el ... plazo en diciembre de 2019. Casi cuatro años para redactar el proyecto de una actuación, que además de las dificultades por la lentitud de los trámites se encuentra con dificultades técnicas y diferencia de criterios entre los técnicos municipales y los de la empresa pública de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), dependiente del Ministerio de Fomento.
Así lo reconoció el concejal de Hacienda, el regionalista Pedro Pérez Noriega, en el último Pleno municipal en el que dijo que «estamos en un momento del proceso en el que no es bueno correr porque requiere unos procedimientos técnicos muy importantes y la mera definición de cómo evacuar las aguas subterráneas tienen mucha importancia como para cuestionarlo».
«No creo que vaya de un mes más o menos y sí nos interesa garantizar que las obras se van a llevar con seguridad para la zona y para el entorno porque es una obra de ingeniería con muchas dificultades, con unas características del suelo de Torrelavega muy especiales y que requiere asegurar los pasos que vamos a ir dando», agregó. En este sentido, fuentes municipales han reconocido que hay criterios diferentes en la forma de llevar a cabo el proyecto entre los técnicos municipales y los de Madrid. Se trata de informes contradictorios que retrasarán aún más el inicio de las obras.
Julio de 2017 Anuncio de licitación para la redacción del proyecto por importe de 2,7 millones de euros.
Noviembre de 2017 Adjudicación a la UTE Geocontrol-TRN Ingeniería y Planificación de Construcciones en 1,6 millones de euros.
Diciembre de 2017 Formalización del contrato.
Diciembre de 2019 Modificación del contrato con un plazo total de 29 meses y un importe del modificado de 84.394 euros.
Por otro lado, la oposición que se ha mantenido firme en su apoyo al proyecto, cada vez insiste más en sus críticas por la falta de información y la lentitud de la tramitación.
La modificación -hecha pública en julio de 2019- en el convenio suscrito con Adif desató el primer encontronazo del equipo de gobierno (PRC-PSOE) con la oposición. Los portavoces de los grupos municipales de PP, ACPT y Ciudadanos mostraron sus dudas de que el aplazamiento de los pagos no suponga un retraso aún mayor en el comienzo de las obras pero sobre todo critican que regionalistas y socialistas hayan «ocultado» desde enero de 2019 que se había acordado con Adif un retraso en los pagos, quedando sin partida el dinero que inicialmente se iba a poner de los presupuestos correspondientes a 2018 y 2019.
Mientras, el equipo de gobierno ha insistido en que el aplazamiento de los pagos, que ahora se han efectuado con cargo a los presupuestos de 2020, 2021 y 2022, no va a suponer un retraso en las obras, y se mostraban convencidos de que los trabajos estarían concluidos en 2022 tal y como acordaron con los responsables de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), un plazo que a día de hoy, sin ni siquiera el proyecto redactado parece inviable.
Asimismo, el Ministerio de Fomento, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento acordaron recientemente incorporar al convenio del soterramiento de las vías la construcción de un aparcamiento subterráneo y que también obliga a la modificación del proyecto en el que se está trabajando. Adif aceptó la propuesta del Ayuntamiento de construir el estacionamiento subterráneo de modo que la ciudad podrá recuperar el terreno en superficie que ahora ocupa el aparcamiento de Feve.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.