Secciones
Servicios
Destacamos
La preocupación se ha apoderado de algunos vecinos de La Inmobiliaria en cuanto se han detenido a leer al detalle el proyecto del soterramiento de las vías. «Nos preocupa el encajonamiento del barrio», reconoce la Asociación de Vecinos Rioindiana en un comunicado que repasa algunos ... de los proyectos más importantes de la agenda de Torrelavega y su impacto para los cerca de 10.000 residentes que habitan en este populoso entorno de la ciudad. El plan de integración ferroviaria genera «escepticismo» en el colectivo, que juzga un resultado desfavorable para la zona por culpa de distintos factores: desde el peligro de inundación en la calle Hermilio Alcalde del Río, «si no se respetan correctamente las canalizaciones», hasta los ruidos que producirán los convoyes, «reverberado» por el túnel que se abrirá paso a la altura del vecindario del Ansar.
Todas esas dudas ya le fueron notificadas al Ayuntamiento de Torrelavega la semana pasada. Ayer, a preguntas de El Diario Montañés, el alcalde Javier López Estrada quiso enviar un mensaje de tranquilidad a los residentes y asegurar que «el proyecto aprobado ha sido analizado en diferentes aspectos minuciosamente, determinando la no afección negativa a vecinos y colindantes del entorno». Con todo y si, por caso, hubiera ruidos de más en alguna zona determinada, «se establecerán las medidas correctoras necesarias» para evitarlo.
Lejos de ponerlas en riesgo, la obra del soterramiento se propone traer consigo un lavado de cara importante para algunos de los servicios de la ciudad. Ahí están la «mejora del sistema de saneamiento» en el entorno de las labores, lo que «pondrá fin a las inundaciones recurrentes de la calle Hermilio Alcalde del Río»; o las ansiadas labores para poner fin a «la urbanización de esta calle», uniendo «el futuro aparcamiento en altura de La Carmencita -cuyas obras empezarán en febrero de 2023- con la estación de ferrocarril de Feve».
Todas sus posibles ventajas tienen un peaje: las obras. El soterramiento de las vías de tren es el proyecto más ambicioso que ha encarado la ciudad en décadas. Para muestra, los 100 millones de euros en los que está presupuestado y los cinco años de labores -mínimo- que soportarán los vecinos de la capital del Besaya a partir de 2023, desde la puesta en marcha de la vía auxiliar -en verano- hasta que las vías se empiecen a enterrar bajo tierra.
Por eso hay una idea importante que cabe tener en mente y que López Estrada insistió en recordar ayer. Esos cinco años de obras «van a suponer un gran esfuerzo para toda la ciudadanía». No habrá casi excepciones en ese sentido. «Todos los torrelaveguenses, vivamos donde vivamos, nos vamos a ver afectados por las mismas en mayor o menor medida», avanzó el regidor, antes de contraponer los beneficios de la actuación y calificarla no sólo como una «reivindicación unánime de la ciudad» sino como un «paso hacia una Torrelavega mejor».
A pesar de todo, el regidor avanzó que solicitará un encuentro con la agrupación vecinal para compartir un análisis más a fondo del proyecto y arrojar un poco de luz sobre estas inquietudes. Es posible que esta reunión no se detenga sólo en las dudas que genera el impacto de la integración ferroviaria, ya que la Asociación de Vecinos Rioindiana enumera muchos más proyectos y preocupaciones en su escrito.
Uno de ellos es el del primer aparcamiento en altura de la ciudad, La Carmencita, un ambicioso inmueble de 525 plazas llamado a oxigenar el estacionamiento y que los vecinos no quieren ver transformado en un mero «instrumento electoral». Como testigos directos de la odisea que viven los conductores para encontrar sitio en esta entrada de la ciudad, los asociados califican como «vital» que la obra «se priorice lo antes posible, por el bien del barrio y de la ciudad».
Otro de los asuntos en los que desde hace meses viene insistiendo la agrupación y ha vuelto a quedar reflejado en uno de sus comunicados es el de la limpieza viaria. «No es adecuada», sintetiza la entidad, convencida de la «remodelación integral» que, debido a su «antigüedad y abandono», necesitan algunas calles de La Inmobiliaria.
Junto a esta, una «vieja reclamación» igual de ligada al discurso de la Asociación de Vecinos Rioindiana es la de instaurar medidas para evitar los «problemas de convivencia, el tráfico de sustancias y los comportamientos poco cívicos». Una «Policía de barrio», propone la misiva, que también solicita el traslado del centro de acogida «a otra ubicación más adecuada».
El calendario del proyecto de integración ferroviaria sigue de acuerdo a los plazos que el Ayuntamiento de Torrelavega y la Consejería de Obras Públicas anunciaron en el mes de mayo. Según dijeron entonces y volvió a sostener ayer López Estrada, los plazos hacia la creación de la vía auxiliar se mantienen: «Licitación de las labores a principios de 2023 y comienzo de estas en verano». Valorado en más de 4,5 millones de euros, este recorrido alternativo está llamado a canalizar el tráfico de los convoyes durante al menos cuatro años -mientras las vías son enterradas-. Este nuevo tramo estará en la zona norte del Bulevar Ronda, entre el puente sobre el Saja-Besaya y la rotonda de La Inmobiliaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.