

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo municipal Izquierda Unida-Podemos en Torrelavega ha registrado una moción en la que pide al equipo de gobierno y a la concejalía de Festejos que en las festividades que se celebren en la ciudad se haga uso de «pirotecnia silenciosa o de baja intensidad». Para la formación, que representa el concejal Borja Peláez, el Ayuntamiento debe cumplir los parámetros que fija respecto a la pirotecnia la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución que, como citan, «considera nocivo para la salud todos aquellos ruidos que superen 120 decibelios», una barrera superada ampliamente por la pirotecnia tradicional, que «alcanza los 190». «Con nuestra propuesta no se eliminan los fuegos artificiales, sino que se adaptan a la salud y al bienestar de la ciudadanía». aclara Peláez, partidario de que Torrelavega se sume a la lista de ciudades y municipios más 'silenciosos' en esta materia. Los fuegos artificiales que usan en Marbella, Nerja, Algarrobo o Almería, entre los que cita, se hallan en un nivel sonoro de «entre 80 y 100 decibelios». «Lo que para algunos es una diversión, para otros es casi una tortura», afirma el concejal, partidario de «compaginar la celebración con la convivencia, garantizando la seguridad de las personas, los bienes y los animales e impidiendo que la diversión de algunos se anteponga al sufrimiento de otros».
En un comunicado emitido este jueves, IU-Podemos expone además las consecuencias que, para algunos vecinos, tienen estos niveles de ruido por encima de lo habitual. La coalición cita a las personas con Trastorno del Espectro autista (TEA), a las que los zumbidos o el alboroto puede llegar a generar desde «un alto nivel de ansiedad y estrés» hasta «crisis, episodios de pánico, lloros, gritos llegando en ocasiones a autolesionarse»; y también a los animales, que «tienen un oído hasta cuatro veces más sensible que el de los humanos» y son especialmente susceptibles a sufrir «taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y hasta la muerte», como recuerda el partido, en referencia a informes de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (Avatma).
El uso y lanzamiento de pirotecnia en el término municipal de Torrelavega viene estableciendo límites en los últimos años, no de ruido sino horarios. En las últimas campanadas, en Año Nuevo, el Ayuntamiento autorizó el lanzamiento de petardos únicamente durante una hora después de las uvas, esto es, de 00.00 a 01.00 horas de la madrugada. Los argumentos esgrimidos entonces son similares a los que expone IU-Podemos en su escrito de este jueves, con referencias a la «incidencia negativa» que el ruido produce en «personas mayores o enfermas, niños de corta edad y también las mascotas y otros animales».
Cada vez son más los ayuntamientos que, en vista de la sensibilización creciente que revela la sociedad en relación a los efectos indeseados de la pirotecnia, restringen el uso de petardos y cohetes en fechas señaladas como estas. Torrelavega es uno de ellos.El año pasado, de hecho, en Torrelavega se volvió a poner en marcha una campaña de sensibilización al respecto bajo el título 'Por respeto a la salud y la tranquilidad de personas y animales, NO seas Petardo'. Con ello, la Administración municipal se propone «concienciar e informar» sobre los «efectos adversos» del uso de la pirotecnia, buscando «moderar» el lanzamiento de cohetes, petardos, bengalas y otros productos pirotécnicos muy utilizados en las celebraciones de Fin de Año o incluso «prescindir» de ello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.