

Secciones
Servicios
Destacamos
El recorte horario que, tras una petición del Ayuntamiento, aplica la Consejería de Presidencia sobre el ocio nocturno del centro de la ciudad, desde ... el pasado enero, seguirá imponiendo su agenda sobre 48 pubs, bares y discotecas y cumpliendo su primer año con el respaldo de los jueces. Al menos de momento. El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha desestimado el recurso contencioso-administrativo promovido por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria (AEHC), que exigía la nulidad de esta restricción sin precedentes en Cantabria por, según alegan, ser contraria al ordenamiento jurídico. La declaración de los magistrados rechaza esa tesis; de hecho, y basándose en los informes en los que se apoya la medida, considera evidente la existencia de un «problema social» debido a los ruidos y altercados que se producen en los lugares de «concentración» de locales y la fiesta en general –siendo la zona de vinos la más importante–. Con todo, Hostelería podría seguir dando la batalla, cabe recurso ante el Tribunal Supremo.
Entre tanto, el dictamen del Alto Tribunal cántabro supone un espaldarazo clave para un equipo de gobierno (PRC-PSOE) que, desde que el Boletín Oficial de Cantabria anunció la medida el 10 de enero, se ha visto obligado a defenderse solo y ante casi todo el mundo: desde la AEHC y muchos de los empresarios, escandalizados por lo que consideran un agravio inaceptable para sus colegas en Torrelavega; la oposición como la del PP, que reprocha la aplicación de una imposición «torpe» y comparable a «matar moscas a cañonazos»; hasta los beneficiarios, a los que nunca llegó a convencer del todo –tampoco al Defensor del Pueblo, al que acudieron–.
Hay algo en lo que sí están de acuerdo en señalar estos últimos, el Ayuntamiento y la sentencia: el «efecto acumulativo» que se crea en la calle cuando el alboroto de unos se junta con el de otros. El departamento de Seguridad lo tiene claro desde el primer día: la algarada se produce fundamentalmente fuera de los pubs y las discotecas –gritos, peleas, conductas incívica...–, pero está muy asociado al horario de esos negocios. Imponiendo este adelanto de cierre, ni siquiera en los días de mayor bullicio –de ahí algunas quejas por parte de algunos–, el Consistorio confía en reducir las molestias y blindar, aunque sea entre semana, el descanso de unos afectados que, mientras y a pesar de todo, no terminan de ver mejorada su calidad de sueño. «¿Para qué sirven los sonómetros o las cámaras?», «¿dónde está la Policía?», «no podemos dormir», alternan, antes de corregir la medida y extender la escandalera a «toda la semana».
Por desgracia para más de uno de estos ciudadanos, cansados del 'eco' de la juerga, esta restricción horaria no afecta a todas las noches y madrugadas sino 'sólo' a las del domingo, lunes, martes y miércoles, lo cual no deja de ser una novedad en el conjunto del sector cántabro. Medio centenar de empresarios afincados en Torrelavega siguen un horario distinto al de años anteriores –y eso que en primavera, el Consistorio suavizó el recorte y, además, aclaró algunas lagunas pendientes–.
El adelanto horario que se aplica desde entonces sigue siendo algo único en la comunidad autónoma, a pesar de todo: los pubs podrán abrir hasta las 02.30 horas –03.30 en verano–; los bares mixtos y similares, hasta las 02.00 horas –03.00 en periodo estival. Sólo las discotecas siguen sufriendo la cara más severa, la original de dos horas, estando obligadas a bajar la persiana a las 03.00 horas –04.00 en verano–. Y algo importante –una de esas lagunas–:las vísperas de festivos no están incluidas dentro de esta imposición, es decir, el cierre de persianas queda fijado según licencia en las vísperas de fiesta sin importar el día de la semana. Así funciona desde hace meses este polémico recorte, presentado «con carácter temporal», como recuerda el TSJC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.