Secciones
Servicios
Destacamos
La obra de su vida, la que pone negro sobre blanco más de 30 años de estudio y análisis sobre el terreno fruto de su pasión por la naturaleza, se ha materializado en 'Aves reproductoras de Cantabria'. José Manuel Gutiérrez Romero presentó el pasado ... jueves en el Círculo de Recreo de Torrelavega el libro que a lo largo de 516 páginas y 435 fotografías repasa los hábitos y costumbres de los pájaros que eligen la comunidad autónoma para procrear. «En la región podemos ver unas 300 especies y aquí están representadas la mitad. Exactamente 147, mientras que las restantes corresponden a las aves invernales, sobre todo acuáticas de la familia de los patos, que únicamente pasan temporadas y no tienen aquí sus crías», explica.
Bibliografía sobre aves en la comunidad autónoma y en todo el norte de España hay mucha, pero este trabajo se acerca de forma distinta a estos ejemplares. El libro se asienta en los mecanismos de pervivencia de cada una de las especies. A los aspectos más descriptivos del animal -los que pueden encontrarse en cientos de estudios- únicamente dedica unas líneas y a continuación pasa a analizar lo que realmente le interesa: «Su comportamiento, su interacción con el medio, los temas de depredación y, sobre todo, los aspectos reproductivos». Aquí entran desde los rituales de apareamiento, hasta la elección de los lugares más idóneos para cuidar a las crías, pasando por las características de los nidos o cómo se forman.
Para conocer todos estos aspectos, el autor ha empleado cientos de horas sobre el terreno, pero con un «escrupuloso tacto» en el contacto con las aves para evitar en la medida de lo posible perjuicios a las mismas. «Está confeccionado desde la pasión y el amor que tengo por los pájaros desde la infancia», subraya Gutiérrez, que antes de publicar este libro ya había volcado sus conocimientos en charlas con escolares y encuentros especializados.
Pese a que su actividad profesional le llevó por otros derroteros -es funcionario desde hace años-, recuerda que desde que era un niño, cuando pedía a sus padres pájaros o libros sobre aves en vez de juguetes, ha cultivado esta afición. Esta, y la que siente por la fotografía, lo que le ha permitido recoger en imágenes y vídeos los comportamientos y hábitos que describe en el libro.
Esta minuciosa labor de campo le ha permitido, por ejemplo, descubrir cómo algunas especies que se creían extinguidas en Cantabria siguen subsistiendo en algunos lugares recónditos, que otras han vuelto y también que están apareciendo terceras que no acostumbraban a pisar estas latitudes. El experto cuenta que la causa casi siempre es la variación en las condiciones ambientales por el cambio climático.
Un capítulo especial de la obra es el dedicado al urogallo, una especie que ya ha desaparecido de Cantabria, pero que aún podía verse cuándo Gutiérrez les fotografió. Y aunque están representadas todas las comarcas de la región, las que tiene mayor protagonismo son las del sur y Liébana, las que «sin lugar a dudas tienen una mayor riqueza en cuanto a fauna».
'Aves reproductoras de Cantabria' puede encontrarse ya en diversas librerías de la comunidad autónoma y próximamente podrá comprarse también a través de internet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.