Secciones
Servicios
Destacamos
Todavía no hay nada en firme, pero no suena mal. En concreto tiene sonido de 500 millones, que es la suculenta cifra que plantea invertir la empresa portuguesa Lifthium Energy para poner en marcha una nueva refinería en Torrelavega. Las instalaciones, de convertirse en realidad, ... serían pioneras al ser de las primeras en Europa en dedicarse a la producción de hidróxido de litio verde a gran escala con este proceso. Esa es la apuesta empresarial en la que trabaja esta firma que pertenece al también luso Grupo Mello (propietaria de la fábrica de cloro Bondalti ubicada en Torrelavega) y que calculan que generaría un volumen de 200 empleos directos, y que sería recibida con los brazos abiertos tanto desde el Gobierno regional como desde el Ayuntamiento.
No estamos hablando de un proyecto enfilado al 100%, pero tampoco es construir fábricas en el aire. Así lo confirma el consejero de Industria, Eduardo Arasti, que a preguntas de este periódico aclara que llevan trabajando en este proyecto con los promotores de «manera discreta» desde hace tiempo atrás para intentar que salga adelante una incitativa empresarial que sería «tractora» para nuestra comunidad, pero de la que quería esperar a dar más detalles hasta que todo estuviera más solido. Quien también ha mantenido «varias reuniones» con los portugueses es el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y que asegura que su intención es la de apoyar por completo la implantación de esta nueva planta con «todo lo que esté en nuestras manos».
50.000 toneladas
de hidróxido de litio verde al año es la producción que espera la compañía alcanzar en 2030
Desde el propio grupo promotor reconocen la buena predisposición con la que se han topado en Cantabria para desarrollar el proyecto aquí. «Hemos encontrado un apoyo muy fuerte del Gobierno regional», destacaron. De hecho, otra prueba de que las estimaciones van en buen camino es que el regidor torrelaveguense ya apunta a una posible ubicación de esta nueva firma en los terrenos de Solvay −es aquí donde Bondalti tiene su fábrica en Torrelavega−, aunque añaden que su aterrizaje dependerá de la distribución que esta segunda firma haga de las parcelas.
Una de las dudas que hay sobre la mesa es si Torrelavega compite o no con la localidad lusa de Estarreja, en el centro de Portugal, ubicaciones en las que el grupo ya está presente a través de su división química, Bondalti, y quiere aprovechar el conocimiento ya adquirido en esta industria para avanzar con la refinación de litio verde con una «tecnología innovadora», la electrólisis. Y es que el grupo se estaría debatiendo entre uno u otro emplazamiento para instalar la refinería. Aunque no tiene por qué se excluyente y podrían invertir para sacar adelante los dos proyectos. De hecho, la intención es poner la primera de las dos fabricas en funcionamiento en 2027 y la segunda en 2030, con previsión de abrir incluso después una tercera factoría.
Esa misma hoja de ruta de la empresa establece que en 2030 podrían alcanzar una producción de 50.000 toneladas de hidróxido al año, que permitirían alimentar cerca de un millón de coches eléctricos y tener una cuota de mercado del 15 % en Europa. La materia prima saldría desde el puerto de Santander con dirección a abastecer los mercados de América, Asia y Australia. De hecho, la compañía destaca que es un mercado en el que hay una demanda prácticamente «ilimitada» actualmente porque los grandes fabricantes de automóviles y baterías −que son los sectores principales a los que quieren dirigirse− tienen problemas de abastecimiento».
Ha pasado aproximadamente un lustro desde que Bondalti aterrizó en Barreda con una planta de cloro, una inversión de más de 60 millones de euros y empleo para cerca de 150 personas, pero este nombre lleva décadas erigiéndose como una de las sagas familiares más importantes del panorama empresarial, no sólo en la península ibérica, sino en todo el mundo. La posición del Grupo Mello a día de hoy sigue a más de un siglo y cuatro generaciones de familiares involucrados en esta saga, iniciada a finales del siglo XIX bajo la denominación de la Companhia União Fabril (CUF).
Desde el Ayuntamiento no han perdido la oportunidad para recordar que el Grupo Mello es uno de los mayores grupos industriales con sede en la capital del Besaya; de hecho, califican de muy positivas las relaciones de esta empresa y la Administración municipal desde que, en 2019, se instalaron en Torrelavega. «Desde la implantación de Bondalti en la ciudad la colaboración ha sido total», afirmó este miércoles López Estrada, uno de los muchos representantes de la Corporación que ha derrochado optimismo con la noticia de este posible aterrizaje. «Estamos trabajando para que Torrelavega capte todas las industrias posibles. Somos un municipio industrial y debemos aprovechar todas las oportunidades que las nuevas tecnologías y las nuevas políticas de sostenibilidad nos den para seguir siéndolo, como procesos cada vez más rentables y limpios», concluye el regidor.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.