![La vaca ganadora, Llinde Ariel Jordan, es dirigida por Agapito Fernández en la pista antes de hacerse con el premio.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/07/Imagen%20concurso%20vacas1144-kQTG-U2201172154883HvD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
Las venas que circulan por la falda de la vaca y desembocan en las ubres son un marcador de su capacidad pulmonar. Y esa capacidad fue uno de los aspectos que más valoraron los jueces en el Concurso Regional de Vaca Frisona –raza productora ... de leche por excelencia– que se celebró este sábado en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, donde se alzó campeona, de nuevo, la conocida Llinde Ariel Jordan, de la ganadería SAT Ceceño.
Ariel, con sus 13 años y sus siete partos, volvió a erigirse reina del rebaño entre las 106 frisonas de 17 ganaderías que concurrieron al concurso, organizado por la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA). El Memorial José Ruiz Ruiz volvió a reunir a lo más granado del vacuno frisón en un encuentro que es mitad competición mitad reivindicación. Porque se bate la mejor selección genética de cada ganadería y de paso, se otorga visibilidad a un sector –el primario– que acusa la falta de relevo generacional. Y eso que los primeros que pasearon a sus frisonas por la pista del Mercado Nacional de Ganados fueron los niños. Algunos muy pequeños, como la sobrina de Carolina Entrecanales, de Leche Cudaña, que con tres años desfiló a los pies de la novilla de su padre. Después, y a lo largo de la mañana, se fueron exhibiendo las secciones de novillas y terneras con los mejores manejadores y preparadores de cada casa. La ganadería Gloria Holstein, de Renedo, fue la gran triunfadora y se hizo con nueve premios. Entre ellos, a la gran campeona regional de novillas, al mejor rebaño y al mejor criador. También la cántabra Cudaña se llevó a casa cinco trofeos en las categorías de vacas adultas lactantes y mejor criador absoluto.
El concurso se disputó sobre la pista con un público muy centrado en lo que tenía delante: los preparadores vestidos de blanco, a la vera de sus vacas, que se desplazaban regias, elegantes e impolutas por la pista. En medio, escudriñando cada movimiento, dos hombres con corbata, los jueces Javier Álvarez, de Conafe, y el suizo Thomas Ender. ¿Y qué se premia? «La apertura de las costillas, la fortaleza del lomo, el estilo, el tamaño de la cabeza –si es grande, significa que la vaca no va a ser muy lechera–, el pelo, las patas...», enumeraba Germán de la Vega, presidente de AFCA.
Por la tarde, salieron a competir las vacas adultas en lactación y los grupos. Entre ellas, Llinde Ariel Jordan, de Agapito Fernández, que antes de saberse ganador, hablaba «de la dura competencia de este año». Decía también el de Ceceño que «el sector volvía a despertar el interés de las nuevas generaciones».
Sin embargo, para el presidente de AFCA «hace falta mucho más para que la ganadería prospere». «Si se estableciera un precio razonable de la leche que cubra costes, dé beneficios y sea rentable, los jóvenes podrían continuar, pero nada de esto sucede». Mientras, Ariel continúa siendo invencible, con dos campeonatos regionales, cuatro títulos nacionales y otros dos europeos. Un caso excepcional el de esta vaca, que ha vuelto a hacer historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.