Borrar
El regidor de Torrelavega interviene durante su ponencia ante decenas de personas, este miércoles, en la Cámara de Comercio. LUIS PALOMEQUE
El alcalde de Torrelavega fecha el soterramiento en 2025 y advierte de las «cesiones» que implicará

El alcalde de Torrelavega fecha el soterramiento en 2025 y advierte de las «cesiones» que implicará

El alcalde asegura que el falso túnel por el que circularán los trenes tras la integración ferroviaria estará terminado en 2029, durante una charla ofrecida en la Cámara de Comercio ante vecinos y empresarios

Javier Gangoiti

Torrelavega

Miércoles, 4 de octubre 2023, 15:03

«Quiero ver las vías soterradas antes de morir. Por lo menos que lo disfruten mis hijos y nietos». Las palabras que, en enero del año pasado, pronunciaban algunos vecinos del entorno del Paseo del Niño, uno de los barrio más afectado por el retraso de la integración ferroviaria, revelan el hastío, la resignación y las ganas en general que tiene Torrelavega de enterrar las vías para siempre. Han pasado más de 120 años desde que la ciudad está partida en dos cada veinte minutos; setenta desde que, a través de la revista Dobra en 1953, el anhelo se expresa de una forma clara y apela a las instituciones. Ese recado ha llegado a la lista de tareas de muchos alcaldes y muchos han contribuido a los avances, pero parece que Javier López Estrada será el que los ejecute sobre el terreno de aquí a los próximos años. Esa es una de las grandes ideas que, ante vecinos y empresarios, ha presentado este miércoles el regidor en la Cámara de Comercio.

Su ponencia ‘Integración Ferroviaria de Torrelavega: comienza la transformación’, una aproximación de los plazos que maneja el Ayuntamiento alrededor de este proyecto, sitúa a mediados de 2025 el inicio de las obras del falso túnel, el soterramiento propiamente dicho. De ser correcta esa previsión, la obra –de cuatro años como mínimo– finalizaría en el próximo mandato: «El soterramiento lo vamos a ver terminado en 2029».

Esta legislatura, «la del soterramiento», como ha definido al término de la charla, quedará en la memoria de muchos. Y no sólo por el propio enterramiento de las vías. El mandato llegará a su fin con la ciudad en plena transformación: con los trenes circulando a través del arco norte, por la vía auxiliar; con los pasajeros apeándose aún en Barreda y sin más remedio, debido al desvío de los trenes y, con este, la desaparición de la estación en el centro; y con las máquinas agujereando precisamente el suelo de esa zona para construir un túnel de 1,8 kilómetros, sometiendo el entorno a los riesgos hidrológicos que entraña la obra y de los que vienen advirtiendo los técnicos del Ministerio en las últimas fases de la tramitación.

Esas cuestiones son solo algunas de las «cesiones necesarias» que Torrelavega deberá hacer en el camino. Así las ha definido López Estrada, tanto durante su intervención como en el turno de preguntas. «Las dificultades son muchas», ha reconocido, antes de describir al Consistorio como «la parte más débil» dentro de las negociaciones que este mantiene con el Gobierno regional y, sobre todo, el Ministerio de Transportes. La prueba: la ausencia de un apeadero en todo el desvío. «No lo niego. Lo asumo. Pero lo asumo como la única solución para poder ejecutar el soterramiento», ha zanjado.

Cambios de rutinas, demoliciones, cierre de carreteras, tala de árboles... Torrelavega tiene por delante muchos peajes. Y los posibles problemas de carácter hidrológico –como inundaciones– son, seguramente, los más graves. El alcalde quiso mandar un mensaje de tranquilidad al respecto. «Si conseguimos no alterar el nivel de agua, lograremos que los edificios no sufran», trasladó, después de explicar el modelo de tuberías que Adif ha propuesto para mantener el nivel freático en los 1,8 kilómetros de falso túnel: «Está controlado».

Calendario inmediato

El calendario de la integración ferroviaria está a la vuelta de la esquina y las obras de la vía auxiliar se desarrollarán a lo largo de todo el año que viene, desde enero –a más tardar–. La mesa de contratación de Adif mantiene a la UTE de SIEC y Vialobra como favorita para levantar esta estructura, licitada por 5,2 millones de euros. La previsión es que el concurso se cierre definitivamente a finales de octubre. Para entonces quedarán 14 para verla construida. Luego, estará en servicio durante, mínimo, cuatro años. Entre tanto, el Estado podrá empezar a soterrar las vías. Todo durante esos cuatro años y, en total, por una cantidad cercana a los 100 millones.

El Consistorio también tiene deberes por delante con las labores para redirigir las tuberías de agua y los servicios públicos afectados por la obra. Esas tareas tienen un presupuesto cercano a los 420.000 euros y empezarán en noviembre. Así, el Ayuntamiento irá unas semanas por delante de la creación de la vía auxiliar, dejando el subsuelo libre de obstáculos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El alcalde de Torrelavega fecha el soterramiento en 2025 y advierte de las «cesiones» que implicará