Secciones
Servicios
Destacamos
El inicio de la construcción de la nueva pasarela sobre el río Saja-Besaya, uno de los proyectos de la legislatura en Torrelavega, es «inminente». Así lo ha anunciado el alcalde, Javier López Estrada, que ha dado su visto bueno al proyecto de ejecución, tras ... recibir los informes favorables de los técnicos municipales. López Estrada ha calificado la inversión (un millón de euros) de «importantísima», ya que el paso elevado unirá el casco urbano con el complejo deportivo Óscar Freire a la altura de la fábrica de Armando Álvarez y también conectará la red local de carriles bici con la autonómica. La redacción del proyecto y la obra fueron adjudicados a la UTE New Construcción/Copsesa y tienen un plazo de ejecución de nueve meses.
El plan de construcción, cuya tramitación ha durado varios años, se adapta a las condiciones técnicas exigidas en el pliego de condiciones del concurso y a los requerimientos de las autorizaciones emitidas por el resto de administraciones implicadas: Confederación Hidrográfica del Cantábrico y Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria. La solución planteada, a la que ha tenido acceso este periódico, responde al compromiso general con la sociedad y el entorno, minimizando los recursos a emplear.
La pasarela se situará en un área periurbana, un emplazamiento que se caracteriza por un paisaje en el que se observa un fuerte contraste entre los elementos naturales que impone la cercanía del río, con predominio de vegetación y arbolado de ribera, y los elementos industriales e infraestructuras de comunicación que se sitúan en un segundo plano en ambas márgenes (la Autovía del Cantábrico y las fábricas de Sniace y Armando Álvarez). La significativa anchura del río y sus bermas de inundación han condicionado el diseño y futura construcción de la pasarela.
Se trata de una infraestructura que permitirá una conexión peatonal y ciclable directa entre el casco urbano y el corredor verde del Saja-Besaya, favoreciendo una movilidad sostenible y garantizando un itinerario seguro hacia las poblaciones del entorno. Según el proyecto de ejecución, la pasarela potenciará la zona verde y el uso de la bicicleta frente al automóvil, adaptándose así a los nuevos modelos socieconómicos para incrementar la calidad de vida.
Al final, se ha optado por una pasarela recta en planta y alzado de 133 metros de longitud, con 5 de anchura útil y tres vanos. La rasante es horizontal, situando su pavimento a 17 metros de altura, que se corresponde con la de la ronda de circunvalación (Bulevar Ronda). El tablero del paso elevado se adapta en su diseño a las condiciones de los diferentes vanos. En las zonas de las bermas se opta por una solución de hormigón, mientras que en la situada sobre el cauce ordinario del río se apuesta por una solución ligera de acero gris.
El Ministerio de Fomento y la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) autorizaron la obra el pasado mes de mayo. El inicio de los trabajos se llegó a anunciar para finales de 2018, después de una larga tramitación, pero técnicos municipales de Urbanismo que examinaron el anteproyecto optaron por remitirle a Fomento y la Crotu porque la obra afecta a suelo protegido junto a la Autovía del Cantábrico. El Ayuntamiento sacó el anteproyecto a información pública porque el suelo es de Protección Ambiental Paisajística de Ríos y Cauces. Finalmente, los técnicos municipales han dado su visto bueno al proyecto de ejecución y la Alcaldía ha aprobado el mismo a través de una resolución.
El primer proyecto de la pasarela se redactó en 2013, pero fue desechado después para ampliarle y adaptarle a la normativa vigente. La pasarela peatonal y ciclista sobre el Saja-Besaya, compromiso adquirido por el equipo de gobierno (PRC-PSOE) con el PP, no será la primera de la ciudad. Torrelavega tiene ahora tres pasarelas peatonales sobre los ríos que cruzan el municipio. Dos, las más antiguas, unen el Barrio Covadonga con el parque de La Viesca, declarado en 2016 como primera Área Natural de Especial Interés (ANEI) de Cantabria. El tercer paso elevado es apto para peatones y ciclistas, y enlaza desde 2010 los pueblos de Torres y Ganzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.