

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega no quiere que se repita la historia. Hace más de una década puso en marcha su primer servicio de bicicletas y ... el fracaso fue rotundo. El mal uso que hizo de ellas una minoría y la incapacidad municipal para hacer cumplir las mínimas normas de convivencia provocaron que las bicis terminasen en pocos meses destrozadas o directamente tiradas en el río. En noviembre de hace dos años entró en funcionamiento un nuevo servicio, este de préstamo de bicicletas eléctricas, pionero en Cantabria, y está siendo un éxito, pero de nuevo el mal uso que hace del mismo una minoría está ensombreciendo la apuesta municipal por la movilidad sostenible.
No obstante, esta vez las cosas han cambiado. Casi todos los usuarios actúan con mayor civismo y el Ayuntamiento se muestra inflexible ante quienes no cumplen las normas. Ejemplo de ello es que la Policía Local ha tramitado ya 25 expedientes sancionadores y la empresa adjudicataria del servicio, denominado Torrebici, ha bloqueado las cuentas de 204 usuarios. En la mayoría de los casos la medida tiene carácter temporal, pero en doce de ellos es permanente por tratarse de personas reincidentes en la infracción.
Las causas más habituales de imposición de sanciones son ir dos personas en la misma bici o aparcarlas fuera de los lugares establecidos, incluso dejarlas tiradas en otros municipios. También se registran casos de vandalismo y otros como no notificar el aparcamiento, utilizarlas con menos de 16 años o para el reparto de comida a domicilio.
La Concejalía de Movilidad, que preside la regionalista Jezabel Tazón, tiene previsto reforzar la señalización en los puntos de recogida incidiendo en dos de las principales causas de infracción: el uso de las bicis por parte de menores de 16 años y la utilización de las mismas por dos personas al mismo tiempo. Concretamente, los carteles advertirán de que esas conductas están prohibidas en la ordenanza que regula el servicio y las multas pueden ser de hasta 500 euros. Además, el Consistorio recuerda que si los menores tienen un accidente, son sus padres o tutores quienes tienen que hacerse cargo de los daños causados.
Tazón destaca que en el Ayuntamiento están muy satisfechos con las cifras de utilización del servicio (155.243 viajes en los tres primeros trimestres de este año), pero también son conscientes de que hay un pequeño porcentaje de usuarios que pone en peligro ese éxito: «Por unos pocos no podemos fastidiar a todos, así que vamos a seguir muy vigilantes y actuaremos en todo momento contra esa minoría. Vamos a ser inflexibles en la aplicación de las sanciones».
La edil resaltaba hace unos días, al dar a conocer los primeros datos sobre el uso de las bicicletas eléctricas, la «buena acogida» que ha tenido Torrebici entre los torrelaveguenses, así como la «percepción muy positiva» que, en términos generales, tienen los ciudadanos de este servicio. Tazón precisaba que el día que más servicios han prestado las bicicletas en lo que va de año fue el 26 de mayo, con 1.137 viajes, seguido muy de cerca por el 2 de junio, con 1.122. En cuanto a los meses, el récord fue en junio, con 25.759 viajes, seguido de julio, con 21.602.
No obstante, la responsable de Movilidad reconoce también que es necesario resolver algunas «carencias» como incrementar el número de bicicletas o lograr un uso «responsable» de las mismas que evite los problemas que se están registrando por «mala utilización». «Somos conscientes de que existen algunas incidencias -explica- y trabajamos en mejorar un servicio que ha tenido una gran demanda, sobre todo en verano y festivos, y poco a poco se va a notar la mejoría. Estamos vigilantes con la empresa adjudicataria del servicio y nos consta que se está trabajando en reponer a su estado óptimo las bicis lo antes posible».
En concreto, la empresa adjudicataria ha adquirido 50 nuevas baterías, que ya se están instalando, y desde el Ayuntamiento se está trabajando en la ampliación del contrato mediante la incorporación de 50 bicicletas a las 90 actuales. De forma paralela a estas actuaciones, Tazón hace hincapié en que para mejorar Torrebici es necesaria la «colaboración» de los usuarios, tanto a la hora de realizar un «buen uso» del servicio como de informar de cualquier incidencia que se detecte.
La empresa municipal Aguas Torrelavega, que se encarga del ciclo integral del agua y la retirada de residuos, está ultimando la puesta en marcha de la recogida selectiva de los residuos orgánicos. El concejal del área, Pedro Pérez Noriega, ha informado de la adjudicación del suministro de cerraduras electrónicas para los 100 contenedores de fracción orgánica adquiridos recientemente, una inversión que ronda los 120.000 euros. Según Pérez Noriega, está previsto que la puesta en marcha del servicio sea efectiva en el primer semestre de 2024. De esta manera, Torrelavega se convertirá «en el primer municipio cántabro de más de 50.000 habitantes con esta recogida». «Nuestro objetivo –añade–, es conseguir esa economía circular que permita que estos residuos tengan una segunda vida en abonos o en otros subproductos». Respecto a la instalación de los contenedores, el edil ha indicado que se colocarán en los puntos de recogida existentes, procurando «no afectar las plazas de aparcamiento». También ha destacado que estos contenedores «van cerrados y para su uso los ciudadanos podrán utilizar la Tarjeta Ciudadana o dispositivos Android». Por otro lado, el consejo de administración de Aguas Torrelavega ha aprobado la creación de dos bolsas de empleo, una de conductores para el departamento de recogida de residuos y otra para analistas de laboratorio en el departamento de agua. De esta manera, se cubrirán puestos hasta que se realicen los procesos de contratación pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.