

Secciones
Servicios
Destacamos
La Mesa de Movilidad del Besaya ha remitido una nueva carta al Consejero de Transportes, Roberto Media, insistiendo en la necesidad de convocar una 'Mesa del Ferrocarril' monográfica, tildan desde el colectivo este miércoles, en la que se dé información directa a los vecinos y se aclaren las condiciones en las que se hará el soterramiento de las vías a su paso por Torrelavega. En la misiva, segunda que envían «tras ignorar la Consejería su primera solicitud», argumentan que el proyecto ha sufrido varios cambios sobre el plan original que «no dejan claro ni el resultado final de las actuaciones ni de la operativa comercial diaria de los servicios ferroviarios que se sigan prestando o en su caso la alternativa de autobuses lanzadera que se disponga».
En general, el colectivo dice detectar «un gran desconocimiento y escasez de información oficial facilitada directamente a la ciudadanía», un vacío que está generando «mucha inquietud». La delegación torrelaveguense de la Mesa cree conveniente hablar sobre los cortes al tráfico asociados a las obras de integración ferroviaria, sobre el apeadero que, aunque presentado como una solución por parte Adif, según la entidad «se queda cojo al impedir bajarse en Torrelavega a los viajeros que quieran desplazarse desde o hacia los municipios de Reocín y Cabezón de la Sal –en la agrupación hablan de unos 70.000 pasajeros afectados–.
El soterramiento de las vías de Torrelavega da mucho de qué hablar y la Mesa quiere que los vecinos estén al corriente de todos los temas, también sus propuestas. Ahí está su petición desde hace años de habilitar una estación intermodal de autobuses «al igual que otras ciudades del entorno»;o, asimismo, la necesidad de garantizar la conectividad peatonal y ciclista entre ambos lados de las obras, «habilitando pasos operativos a la altura de la calle Pablo Garnica, el Paseo del Niño y Las Alcantarillas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.