

Secciones
Servicios
Destacamos
En pocos sitios de Torrelavega, y menos tan cerca del centro urbano, se oyen más los pájaros por la mañana que los coches de los ... trabajadores que van y vienen a la ciudad. En Mies de Vega, a un paso del corazón de Torrelavega, ese tipo de fenómenos, lo que a pocos metros son anomalías, forman parte del paisaje y la banda sonora: desde los caballos bebiendo agua en la cuadra de un propietario; las ovejas echadas en el pasto, en otra finca; esa singular y abandonada Iglesia del Sagrado Corazón; hasta el edificio a medio construir que hay justo enfrente de este templo religioso. No han pasado ni dos minutos desde que algunos compartían atasco con los vecinos frente a las barreras del paso a nivel del Paseo del Niño y ahora están dando un paseo por los caminitos de este entorno de la capital del Besaya, un oasis verde justo al lado del centro y que, por diferentes razones -siendo la falta de renovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) la principal-, no se ha desarrollado como el resto de zonas que tiene a los costados.
No es, para nada, la postal prototípica que los vecinos de otras partes tienen de Torrelavega. Y seguramente tampoco es la que los responsables de Urbanismo que han ido pasando por el Ayuntamiento en los últimos años querrían que tuviera. La actual responsable en dicha área, Jezabel Tazón, explicaba así el camino que han de seguir esta y otras zonas -como el Polígono 1 y 3 de El Valle, por ejemplo- para que empiecen a crecer urbanísticamente hablando: «Se trata de parcelar, de hacer una ordenación -de ahí el Plan General-, seguir normas para que los dueños se vayan unificando y, poco a poco se hagan planes parciales».
El desarrollo de Mies de Vega ha estado sobre la mesa del Consistorio en otros momentos no muy lejanos. Han pasado nueve años desde que el Ayuntamiento empezó a seccionar sobre el papel y adelantar algunas ideas en base a los avances que se iban haciendo en el Plan General.
Definir la edificabilidad, los aprovechamientos y los usos concretos del entorno resultaba imposible entonces igual que ahora -porque el PGOU sigue sin renovarse-, pero el equipo de gobierno (PSOE-PRC), en tiempos del concejal José Otto Oyarbide, ya avanzó su intención de dividir Mies de Vega en tres sectores en aquel entonces: la zona más próxima al Paseo de Julio Hauzeur, la más pegada al Barrio Covadonga y la más cercana al río.
Eso es al menos lo último que se dijo por parte del Consistorio con respecto a Mies de Vega, uno de esos entornos de Torrelavega que, estando dentro del Bulevar Ronda, estaban llamados a crecer en base al Plan General de 1985. Ese desarrollo, el crecimiento del centro urbano de aquella Torrelavega de los años 80, nunca llegó hasta aquí. Se quedó en un oasis. Y su desarrollo, en espejismo.
Y seguirá sin llegar hasta que un nuevo Plan General no permita lo contrario, primero, y se vaya troceando la zona y creando planes parciales, después. Mies de Vega tiene cerca de institutos, centros comerciales y todo tipo de servicios, pero lo poco que se ha expandido del corazón de la ciudad hasta aquí son los coches que, tras dar vueltas sin éxito por el centro, aparcan en una carretera vieja junto a la iglesia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.