![La mitad de las ayudas solicitadas en Torrelavega para paliar los efectos del covid aún no se han pagado](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/63766879-kvKH--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
La mitad de las ayudas solicitadas en Torrelavega para paliar los efectos del covid aún no se han pagado
Torrelavega ·
El Ayuntamiento achaca la demora a que son muchas las solicitudes presentadas y a la necesidad de «revisar bien» la documentaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
El Ayuntamiento achaca la demora a que son muchas las solicitudes presentadas y a la necesidad de «revisar bien» la documentaciónDice el refrán que las cosas de palacio van despacio y en el Ayuntamiento de Torrelavega se suele cumplir. Más de la mitad del millar y medio de empresas y autónomos que solicitaron la ayuda municipal para paliar los efectos de la pandemia, ... aún no han cobrado la subvención. La oposición ha criticado con dureza la demora, que el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, achaca al elevado número de peticiones y la necesidad de «revisar bien» la documentación.
Pérez Noriega insiste en que serán atendidas todas las solicitudes que hayan cumplido con los requisitos de la convocatoria y que sigue firme el compromiso del equipo de gobierno (PRC-PSOE) de destinar este año otro millón de euros a este cometido, pese a que la partida en el Presupuesto figure como «no disponible» porque está vinculada a una financiación del Gobierno de Cantabria que aún no ha llegado. «Si no llega ese dinero, haremos una modificación presupuestaria. También puede ser que ese dinero llegue a las empresas sin pasar por el Ayuntamiento», afirma el edil regionalista.
Un total de 811 autónomos y pequeñas empresas de Torrelavega cobraron en las últimas semanas del año pasado y las primeras de éste las primeras ayudas municipales para paliar los efectos de la pandemia. Cerca del 70% de estas subvenciones directas, denominadas 'Cheque Resistencia' y cuyo importe se sitúa entre 600 y 1.600 euros, fueron para autónomos o empresas sin trabajadores, y sólo uno de cada cinco beneficiarios tenía que pagar alquiler por su negocio.
Son algunas de las primeras conclusiones de una convocatoria que se hizo pública el pasado mes de junio y cuya dotación económica (600.000 euros) se agotó el primer día. La mayoría de las solicitudes, un total de 1.436, llegó por registro electrónico. Con el fin de atender todas las peticiones, el Ayuntamiento habilitó una segunda partida de 400.000 euros. El Consistorio sigue tramitando el listado de beneficiarios que queda pendiente. «Se hará público en los próximos días -explica Pérez Noriega-. En esa relación, al igual que ocurrió en la primera, habrá gente que tenga que presentar documentación adicional».
El Ayuntamiento publicó el anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria el 9 de junio de 2020. Las bases regulaban la concesión de ayudas directas a microempresas, pymes y autónomos afectados en su actividad por la pandemia, con el fin de apoyar el tejido comercial y empresarial del municipio. El importe de la subvención se fija teniendo en cuenta el número de trabajadores de la persona o entidad solicitante. En el caso de los 811 beneficiarios que ya han cobrado la ayuda, en el 69,18% de los casos ha sido de 600 euros por tener un trabajador; en el 24,29% de 880 por tener de 2 a 10 y en el 1,60% de 1.200 por contar con más de 10 operarios. El 76,82% de los subvencionados no tenía que pagar alquiler por su negocio. En el caso de tener que afrontar ese gasto, la ayuda se incrementa en 400 euros.
El expediente del 'Cheque Resistencia' también fue noticia en noviembre al abrirse un plazo de 15 días para subsanar deficiencias detectadas en algunas solicitudes. Finalmente, el 9 de diciembre se aprobó, por resolución de la Alcaldía, el listado con los 811 primeros beneficiarios.
El edil de Hacienda recuerda que el Consistorio destinó el año pasado cerca de dos millones de euros a ayudas a las familias y pequeñas empresas más afectadas por la crisis sanitaria. Además del 'Cheque Resistencia', el 12 de febrero concluyó el plazo para solicitar subvenciones directas de una nueva convocatoria, dotada con 200.000 euros y destinada a taxistas, establecimientos de ocio nocturno y pequeños negocios de La Inmobiliaria, barrio que quedó confinado en septiembre tras detectarse un importante brote de coronavirus. Según Pérez Noriega, también en este caso el listado de beneficiarios se publicará «en los próximos días».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.