![Una multinacional y una asociación evangélica pujan por prestar servicio en el futuro centro de acogida de Torrelavega](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/08/97039821-kZ0H--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Una multinacional y una asociación evangélica pujan por prestar servicio en el futuro centro de acogida de Torrelavega](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/08/97039821-kZ0H--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Son las aspirantes al primer contrato de gestión del nuevo centro de acogida de Torrelavega, el Hogar del Transeúnte, situado en la calle Pablo Garnica. Por un lado, una multinacional, la empresa Eulen Servicios Sociosanitarios, con experiencia en diferentes contratos adjudicados en Cantabria, otras ... comunidades y hasta once países, según dice su página web; al otro, la Asociación Nueva Vida, una Organización sin Ánimo de Lucro (ONG) perteneciente a la Iglesia Evangélica volcada en el cuidado de las personas y la reducción de la desigualdad desde hace dos décadas, también en otros municipios cántabros. El contrato de servicios por el que pujan, licitado por el Ayuntamiento el pasado mes de junio con un presupuesto de 701.800 euros y una vigencia de dos años -y otros dos de posible prórroga-, se propone poner en funcionamiento el flamante hogar de acogida, un edificio de cinco plantas y 30 plazas de capacidad equipado con centro cívico, albergue, zonas de alojamiento temporal, cocina, lavandería, salón y comedor, entre otras dotaciones para atender a las personas sin hogar.
Este sigue en obras, con los últimos remates y con vistas a ser inaugurado a finales de este verano, según predijo el Ayuntamiento hace unas semanas. Falta saber quién se hará cargo del mismo a través de este servicio externalizado. Si el proceso de licitación avanza sin problemas, una de estas dos entidades será la que se haga cargo de los primeros años de vida del inmueble, dando relevo así a las monjas franciscanas que, durante treinta años (1985-2019) y en otro edificio ubicado en esa finca -el Hogar del Transeúnte original-, se dedicaron a acoger a personas sin hogar. En estos últimos tres años, la atención del sinhogarismo la viene prestando Cruz Roja. El año pasado atendió a 430 personas, sin ir más lejos.
Y mientras los trabajos de construcción apuran sus últimas semanas de acuerdo a los plazos marcados, la Administración municipal trabaja también en los despachos para dar elegir a la primera contrata del centro. La Mesa de Contratación se reunió el pasado 26 de julio para abrir las propuestas de ambas licitadoras.
Más allá de la propia apertura de sobres, algunas de las líneas más interesantes están en el pliego de condiciones técnicas y administrativas del contrato. En él, además de fijarse la razón de ser del proyecto, «cubrir la necesidad de pernocta, desayuno, y atención individual de las personas no domiciliadas y transeúntes en Torrelavega», también figuran otros detalles importantes.
Por lo pronto el del personal: el pliego contempla «un equipo multidisciplinar» de al menos siete profesionales, con un trabajador social, un educador social, un integrador, tres auxiliares de Servicios Sociales y un psicólogo. Según dicta el documento, «en la plantilla municipal no hay plazas de personal específico para ejecutar estas prestaciones».
El pliego fija unas condiciones, pero las licitadoras pueden no sólo cumplirlas sino mejorarlas, si están en disposición de hacerlo. Pueden mejorar su calificación y sumar 'puntos extra' aportando otras cualidades o servicios complementarios. Aumentando el personal, las horas de trabajo de estos trabajadores, ofreciendo un servicio de 'catering' sin coste para el Ayuntamiento con un menú especial para Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo, 6 de enero y La Patrona, al margen del día a día... El Consistorio plantea distintas posibilidades. De hecho, el documento fija también como valor puntuable que la licitadora acuerde con una asociación o protectora la estancia de las mascotas de los transeúntes.
Estos detalles han quedado empañados por los problemas en la construcción del edificio, pero el Hogar del Transeúnte nació como uno de los proyectos más ilusionantes de la legislatura anterior. La obra, adjudicada en noviembre de 2021 por 1,7 millones -cofinanciados con 826.759 euros de fondos europeos-, terminó con la rescisión del contrato con la adjudicataria (Ascán), alegando la incapacidad de la empresa de terminar la obra debido a la escalada de precios en la obra pública. Las tareas sin terminar tuvieron que salir a licitación de nuevo a finales de 2023, siendo adjudicadas finalmente a la empresa Fernández Rosillo con un presupuesto de 2,1 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.