

Secciones
Servicios
Destacamos
Dice el refrán que el que espera desespera. Eso es lo que le pasa a la plataforma ciudadana 'En Torrelavega No se Toca', colectivo ... integrado en su mayoría por músicos y otros representantes de la cultura local, que siguen movilizándose para que la Corporación cumpla lo que acordó por unanimidad hace cinco años: 'El Pleno se compromete, en el plazo máximo de seis meses, a crear la ordenanza que facilite el acceso a las licencias y permisos para la organización de eventos musicales en espacios privados, como bares o salas, así como en espacios públicos de la ciudad'. Un lustro después la ordenanza es un simple borrador que, según el equipo de gobierno (PRC-PSOE), está examinando los técnicos municipales.
El objetivo es adaptar al ámbito local la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Cantabria, en vigor desde 2017, con el fin de regular los horarios, número de actuaciones, niveles de seguridad, ruidos... «La ordenanza no puede traspasar los marcos y normas establecidos por la ley autonómica u otra legislación de ámbito nacional», advierte el concejal del área, José Luis Urraca, a la vez que reconoce que aún está pendiente del informe de los técnicos el borrador, presentado en febrero de 2020. Los técnicos también están estudiando las últimas propuestas realizadas por la plataforma 'En Torrelavega No se Toca'.
«Es una cuestión compleja y está pendiente de valoración», señala Urraca, que hace hincapié en la postura que defiende el equipo de gobierno: «Garantizando la tranquilidad y el descanso de los vecinos, estamos dispuestos a facilitar en todo lo posible las actuaciones en interior. Eso sí, hasta el límite que marque la legislación. Sólo Castro Urdiales ha desarrollado la Ley y lo ha hecho reproduciendo su texto».
La plataforma ciudadana presiona al Ayuntamiento para que apruebe un marco normativo que permita que las actuaciones musicales se desarrollen «con normalidad», en convivencia con «la ciudadanía y otras actividades de diferente índole». 'En Torrelavega No se Toca' se movilizó por última vez el pasado mes de agosto, realizando una concentración ante el Ayuntamiento para recordarle el acuerdo plenario de hace cinco años. Unas semanas después presentó su propio borrador de la ordenanza.
Su portavoz, Juanma Pinto, dice que continuarán con las medidas de presión porque «nos obligan a ello» y que, mientras tanto, los pocos conciertos que hay en Torrelavega se organizan «de manera clandestina». «Hay un miedo generalizado a montar cosas», afirma.
Pinto también ha denunciado un nuevo «desplante» del alcalde, Javier López Estrada, al que acusa que haberles comunicado hace dos meses la reactivación del expediente para la redacción de la ordenanza y emplazarles a una reunión de la que «no hemos vuelto a saber más». Según el portavoz de la plataforma, este comportamiento del regidor tiene antecedentes: «En marzo de 2020 nos dijo que el tema era una prioridad y este mismo año afirmó en un Pleno que el asunto se tocaría cuando España gane lo que sea».
Igualmente, Pinto recuerda que el actual primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero, les indicó en mayo de 2019, siendo aún regidor, que la ordenanza estaría lista «antes de terminar la legislatura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.