Secciones
Servicios
Destacamos
El parque de La Viesca, que fue declarado primer Área Natural de Especial Interés (ANEI) de Cantabria en 2016, contará por fin con las normas de uso que garanticen su protección. Después de más de cinco años de espera, el Gobierno regional dará luz ... verde el jueves a la normativa que regulará la zona verde, considerada como el pulmón verde de la comarca del Besaya.
El consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha mostrado su satisfacción por esta «gran noticia» y ha achacado la importante demora a la «larga tramitación» que ha sido necesaria para «cumplir con la legislación vigente». «Se ha necesitado mucho papeleo para sacarlo adelante», ha señalado Blanco.
La Viesca está situado en terrenos de los municipios de Torrelavega y Cartes, y sus alcaldes mantienen posturas diferentes. El primero, Javier López Estrada, asegura que, después de «tantas dificultades», están muy satisfechos por haber podido cumplir su compromiso de «aprobar las normas de protección esta legislatura». «No ha sido fácil -explica- porque nuestra ley es tremendamente proteccionista hasta para conservar un entorno».
El regidor de Cartes no opina lo mismo: «Ha habido un abandono absoluto durante toda la legislatura y ahora hay un movimiento político antes de las elecciones. Es una vergüenza absoluta la falta de compromiso, el engaño y la manipulación que estamos sufriendo». Según Molleda, todo el mundo dice estar preocupado por el pulmón verde de la comarca, pero «en los Presupuestos regionales no aparece ni un euro desde que se aprobó el ANEI hace más de seis años».
El retraso en la aprobación de las normas de uso del espacio protegido llegó a provocar movilizaciones. Más de 200 personas se concentraron el año pasado en el parque con el lema 'Alza tu voz, salva La Viesca'. La Consejería informó días después a los alcaldes que la tramitación de las normas de uso se encontraba en la «fase final». Medio Ambiente y los ayuntamientos llegaron después a un consenso para optar por la vía más conservacionista, limitando los usos recreativos.
Cientos de personas acuden cada día a este parque, situado en la margen izquierda del río Besaya, para hacer deporte, disfrutar de un paseo, charlar con los amigos... La Viesca tiene fácil acceso a pie o por carretera, y es atravesado por el carril bici Los Corrales-Suances, el más utilizado en el corazón de Cantabria, sobre todo en verano. Además, forma parte del 'anillo verde' que se está creando en torno a la segunda ciudad de Cantabria.
Medio centenar de colectivos, encabezados por la Asociación de Vecinos Besaya, vieron atendida en 2016 su vieja reivindicación de protección para este parque. El Gobierno de Cantabria aprobó el decreto porque el se declaraba el pulmón verde de la comarca Área Natural de Especial Interés. En atención al interés botánico, faunístico, ecológico, paisajístico y geológico de este espacio, el régimen jurídico que implica esta declaración está orientado a proteger la integridad de los valores naturales, sin permitir ningún uso o actividad que pueda poner en peligro la conservación de los mismos.
El ANEI ocupa una superficie de 79,4 hectáreas y su gestión corresponde al Gobierno de Cantabria, que tiene la obligación de habilitar los créditos necesarios para la gestión del espacio, sin perjuicio del establecimiento de acuerdos de colaboración con los ayuntamientos o con asociaciones sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines la conservación de la naturaleza. Estaba previsto que en el plazo máximo de un año a partir de la entrada en vigor del decreto, se procediese a la aprobación de las normas de protección que regularán el régimen de usos y actividades en el ANEI, pero el proceso para llevar a cabo dicha aprobación se alargó más de un lustro.
La Viesca es un espacio constituido en su mayor parte por rellenos con estériles de la mina de Reocín, cerrada en 2003, sobre los que se procedió a la plantación de árboles para tratar de estabilizar el terreno. La conversión en parque de la zona más próxima al río y los cambios en los patrones de ocio, han hecho que este paraje sea cada vez más frecuentado por los vecinos, que ahora respirarán más tranquilos con la aprobación de las normas de uso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.