Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del soterramiento de las vías del tren a su paso por Torrelavega tendrán un sobrecoste cercano a los cuatro millones de euros, que es lo que habrá que pagar para construir un nuevo aparcamiento subterráneo para la estación de Feve. Los técnicos de ... Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) han aceptado la propuesta del equipo de gobierno local (PRC-PSOE) de incluir en el proyecto la construcción de un estacionamiento soterrado, lo que supone que, al igual que los trabajos de soterramiento de las vías, serán el Ministerio de Fomento, el Gobierno cántabro y el Ayuntamiento de la ciudad los que financien esos cuatro millones de euros de forma conjunta.
Como establece el convenio del soterramiento, las obras del nuevo aparcamiento se financiarán entre las tres administraciones, correspondiendo al Ministerio el pago del 50% (2 millones de euros); al Ejecutivo autonómico, el 30% (1,4 millones); y al Consistorio el 20% restante del coste total (600.000 euros).
De este modo, el Ministerio de Fomento, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento financiarán de forma conjunta las obras de construcción del aparcamiento subterráneo, y no en superficie, cuyo proyecto se incorpora al convenio del soterramiento de las vías. El consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, explicó, tras la última reunión de la comisión de seguimiento del soterramiento, que Adif aceptaba la propuesta del Consistorio de construir el estacionamiento subterráneo de forma que la ciudad podrá ver liberado el terreno en superficie que ahora ocupa el aparcamiento de Feve.
acuerdo
El consejero agregó que además se trata de una «buena noticia» para Torrelavega porque este acuerdo supone que los gastos de construcción del aparcamiento, al quedar incluido en el convenio firmado entre las tres administraciones, serán sufragados entre el Ministerio, el Gobierno y el Ayuntamiento.
Igualmente, Gochicoa se mostró satisfecho por el acuerdo alcanzado con Adif ya que supone para la capital del Besaya el desarrollo urbanístico de esa parcela que se pretende recuperar para la ciudad. El Ayuntamiento y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, dependiente del Ministerio de Fomento, han mantenido un pulso en las últimas semanas sobre el futuro del aparcamiento de Feve, tras la petición del Consistorio de recuperar el espacio de la superficie una vez que se construya un nuevo estacionamiento subterráneo. Finalmente, Adif ha accedido a la petición del Ayuntamiento de incluir el parking en la obra de soterramiento de las vías para convertirle en plaza pública, mientras el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias prefería mantenerlo en superficie. Estas diferencias provocaron que la comisión de seguimiento de la ansiada integración ferroviaria de Torrelavega, representada por las tres administraciones implicadas (estatal, regional y local), se haya reunido más en las pasadas semanas que en los últimos dos años. La propuesta del Ayuntamiento, incluida en el convenio, ya ha sido remitida al Ministerio de Transición Ecológica.
Ahora, el Consistorio confía en que en este primer trimestre se obtenga la declaración favorable de impacto ambiental, para después terminar de redactar el proyecto de ejecución y sacarle a licitación a finales de este año o principios del siguiente. La integración ferroviaria fue noticia a finales de 2020 porque, por primera vez, las tres administraciones consignaron partidas en sus presupuestos para financiar los trabajos, valorados en 80 millones y pendientes de ejecución desde hace varias décadas.
El Consistorio quiere que el soterramiento permita a la ciudad recuperar los terrenos que ahora ocupan las vías, la estación y el aparcamiento. Torrelavega quiere dejar de estar dividida en dos y ve en la integración ferroviaria una oportunidad para relanzar la ciudad.
Así lo ha confirmado el alcalde, Javier López Estrada: «Nuestro objetivo es diseñar de la mejor manera posible la actuación para intentar cumplir con las expectativas que ésta genera en todos nosotros. El planteamiento de Adif de mantener el actual aparcamiento en su ubicación nos parece mejorable. La ciudad tiene una posibilidad de abrirse y generar nuevos espacios públicos en su corazón. No debemos desaprovechar esa oportunidad».
urbanismo
El regidor y el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero, mostraron su satisfacción en noviembre por el paso «histórico» que suponía contar con financiación de las tres administraciones para hacer realidad la integración ferroviaria. López Estrada hizo hincapié en que este proyecto viene siendo «una prioridad» para el equipo de gobierno (PRC-PSOE) y dijo que quería ser prudente en sus manifestaciones por la «incertidumbre» que se genera en torno a esta obra: «Se ha demandado y prometido muchas veces, y los frutos han sido pocos. Hace ya 60 años que un fotógrafo local hizo un fotomontaje que mostraba el interés de los torrelaveguenses por este proyecto». El primer documento para hacer realidad esta actuación se firmó en mayo de 2011 en el Ministerio de Fomento.
El Partido Popular ha insistido en que la solución para el tráfico de la ciudad es la estación intermodal y no un aparcamiento, como ha propuesto incluir el equipo de gobierno PRC-PSOE en el proyecto del soterramiento de las vías ferroviarias. El Grupo Popular ha lamentado que «se está desaprovechando la oportunidad» que brinda el proyecto del soterramiento de construir con financiación pública una estación intermodal, en detrimento de una actuación como el aparcamiento que se podía haber concesionado a una empresa privada. La portavoz municipal popular, Marta Fernández Teijeiro, ha criticado el cambio de postura de regionalistas y socialistas, que hace años aprobaban una estación de autobuses nueva en La Carmencita y ahora «no quieren una en el centro, junto al soterramiento». Los populares consideran que la estación intermodal resolvería las comunicaciones entre los barrios ya que permitiría una coordinación entre la propia estación, el Torrebús y el tren.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.